Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Sacó el pecho por el boxeo. Cuando muchos hablaban de los pergaminos de su rival y corría el riesgo de ser nuevamente víctima de un fallo localista, la bonaerense Gabriela Celeste Alaníz hizo historia grande en el Save Mart Center de Fresno, California. Con mucha determinación y sed de revancha, le ganó por puntos, en fallo dividido, a la estadounidense Marlen Esparza y se convirtió en nueva campeona mundial unificada de peso mosca OMB, CMB y AMB. Logrando así el éxito más importante de la joven historia del pugilismo femenino argentino.

Sin el apoyo marketinero deseado, ni el nivel de interés que despiertan las principales figuras masculinas en las promotoras más importantes de Estados Unidos, la Chucky Alaniz bancó con todo un combate que, a priori, no la tenía como favorita y en la que su rival, Esparza, a pesar de haber perdido los cinturones en la báscula por no dar el peso, contaba con el apoyo promocional de Oscar De La Hoya. En su segunda excursión al exterior -nada más y nada menos que en la meca boxística-, la Chucky se tomó revancha del polémico fallo que sufrió el 7 de julio de 2023 en San Antonio, Texas, que la dejó injustamente sin la corona OMB.

Lo que hizo la boxeadora oriunda de la ciudad bonaerense de Merlo, de 27 años y un récord de 15 triunfos (6 KO) y una derrota, causó sorpresa y admiración en los espectadores que asistieron al recinto. Sobre todo porque Esparza, a los 34 años y aún en tiempo de su ocaso, representa un nombre propio inmenso para el boxeo femenino mundial. Si bien en los dos enfrentamientos con Alaníz fue superada, en su interesante récord de 15 triunfos y dos derrotas, figuran enfrentamientos memorables con Ibeth Zamora y Seniesa Estrada que la erigieron como una de las campeonas más cotizadas de los pesos chicos.

Lejos de amilanarse por los pergaminos de Esparza y la magnitud del evento, la argentina impuso condiciones de entrada y demostró lo poco que tenía que perder y lo mucho por ganar, exponiendo su prolija formación técnica y una sucesión de recursos ofensivos notables. A lo largo de los 12 rounds, siempre trató de tener la iniciativa y hacer valer su potente pegada, a pesar de que la local tenía la ventaja de peso y potencia. En los pocos momentos que Esparza tuvo a su favor, Alaníz logró salir airosa de cada ataque, con mucha soltura y buen ritmo.

El desarrollo parejo de los primeros ocho rounds tuvo su momento de quiebre en la novena vuelta. Cuando la argentina logró filtrar un potente uppercut de derecha en la mandíbula de Esparza, que la dejó visiblemente sentida y la obligó a trabar varias veces para llegar de pie a la última y extender la decisión en las tarjetas. A los ojos de LA NACION, Alaniz ganó 97 a 93. Sin embargo, los tres jueces hicieron una evaluación distinta: dos de ellos, Zachary Young (96-94) y Fernando Villareal (97-93), le otorgaron la victoria a la argentina y la restante, Steve Morrow sentenció un ilógico 98-92 para la estadounidense.

Con este triunfo, Gabriela Celeste Alaniz recuperó el título mundial mosca de la Organización Mundial de Boxeo y le sumó a su promisoria carrera el del Consejo Mundial de Boxeo y el de la Asociación Mundial de Boxeo. Además, se convirtió en la primera boxeadora argentina en ganar el cinturón de The Ring Magazine y, como si fuera poco, es la segunda que se corona en tierras estadounidenses. La primera fue la jujeña Brenda Carabajal, que en 2019 superó por puntos a la rusa Elena Gradinar, en Atlantic City.

Sin dudas, la juventud del boxeo femenino nacional está fraguada en muchos momentos épicos. No por nada, la Argentina es uno de los países con más campeonas mundiales en la corta historia de legalidad mundial. Sin embargo, nunca antes se había logrado un triunfo tan importante como el que obtuvo Alaníz ante Esparza, obteniendo tres cinturones de los cuatro organismos más importantes que rigen la actividad mundial. Sin dudas, es el triunfo más relevante desde su reglamentación oficial, en el año 2001. Superando, incluso, el de Locomotora Olivera ante Jackie Navas en 2006, en Tijuana, México.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO