Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Agricultura regenerativa: se presentó una red de productores argentinos y uruguayos

En busca de promover las prácticas de agricultura regenerativa en la región, la empresa Bayer lanzó una plataforma en la Argentina y Uruguay para trabajar en red de productores agropecuarios de estos dos países vecinos. Se trata de “Bayer Forward Farming Members (BFF Members)”, que se conforma con “una red de productores independientes, comprometidos con la agricultura regenerativa quienes colaborarán con el equipo de la firma alemana en la adopción, amplificación y la promoción de tecnología, productos y prácticas agrícolas sustentables”.

Federico Garat, líder en Relaciones con la Industria para el negocio de Crop Science de Bayer en Cono Sur, expresó: “Este lanzamiento representa un paso adelante en nuestra colaboración con los productores para promover prácticas sostenibles e innovación en tecnología y en productos en toda la región, y para estrechar el relacionamiento con sus comunidades locales.”

¿Cuántos m2 se compran con la soja? Revelan un fuerte deterioro del poder de compra en el agro

Mientras la plataforma Bayer Forward Farming se centra exclusivamente en la selección del establecimiento de un tercero para demostrar cómo productores de distintas partes del mundo aplican las mejores prácticas de agricultura sustentable, “la nueva iniciativa BFF Members facilita la colaboración entre diversos productores agropecuarios de cada zona de influencia, promueve el intercambio de conocimientos, experiencias y soluciones que se adaptan mejor a las necesidades puntuales de cada localidad y facilita su difusión entre autoridades locales, entidades educativas y sociedad en general”.

Agricultura regenerativa: se presentó una red de productores argentinos y uruguayos

“El diálogo directo entre productores es una parte fundamental de esta iniciativa. Creemos que al compartir experiencias de ‘productor a productor’, podemos aprender unos de otros y promover prácticas agrícolas más sostenibles y regenerativas en toda la industria”, resaltó.

Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates

En este sentido, explicaron que los productores BFF Members “tendrán la oportunidad de acceder a nuevos productos de la empresa para probarlos anticipadamente y luego extenderlos en los campos productivos; también contarán con herramientas digitales innovadoras que les permitirán monitorear y optimizar sus operaciones de manera más eficiente y con trazabilidad. Asimismo, podrán participar de otros programas de la compañía como, por ejemplo, PRO Carbono”.

Además, dijeron que “cada BFF Member contará con el apoyo de un responsable de la compañía asignado para trabajar en planes personalizados, quienes darán soporte en la medición del impacto de las prácticas implementadas, garantizando una colaboración efectiva y resultados tangibles.”

“Cada uno de ellos, además, serán recompensados por su gestión mediante incentivos agronómicos y recibirán capacitación técnica. Como pieza clave de esta iniciativa, se realizarán eventos anuales por establecimiento, tanto presenciales como virtuales, dirigidos a diversos públicos, que servirán como espacios de apertura y puesta en común para demostrar prácticas agrícolas sustentables y fortalecer la comunidad de Bayer Forward Farming Members”, destacaron.

Por último, Federico Garat enfatizó: “Estamos convencidos que esta iniciativa no solo beneficiará de manera directa a los productores que este año están participando como members sino que también contribuirá a abordar los desafíos actuales como el cambio climático y la demanda de alimentos. Dos grandes retos en los que la agricultura regenerativa es parte fundamental de la solución, ya que no solo permite producir cada vez más utilizando menos insumos y recursos naturales, sino que además se centra en restaurar más dejando resultados positivos en la naturaleza”.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO