Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Avianca rebajó tarifas, obtuvo más rentabilidad pero cayó en carga

Avianca dio a conocer los resultados del primer trimestre del año que, comparados con el mismo periodo del año pasado. La tarifa por kilómetro volado cayó en promedio un 4,5%, la movilización de pasajeros aumentó 37,5% y obtuvo una rentabilidad con un margen del 21.5%, pero los ingresos de carga fueron de USD 152 millones, bajando un 8,3%.

“En el primer trimestre presentamos un nuevo esquema de tarifas, más simplificado y flexible que permite a las personas volar según sus necesidades. Seguimos extendiendo nuestra red y mejorando la conectividad de nuestros clientes con el lanzamiento de nuevas rutas, incluyendo la reapertura de Bogotá-París, después de 20 años, así como la Bogotá-Montreal”, dijo Frederico Pedreira, CEO de Avianca.

Avianca transportó durante el primer trimestre de 2024 a 9,3 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 37,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando movilizó 6,8 millones de personas.

En cuanto a los ingresos de carga la compañía lo atribuye principalmente a dos causas: la reducción de la demanda, la cual se normalizó a niveles pre-Covid; y la continua recuperación de la capacidad widebody, sumado a los niveles de capacidad carguera que se mantienen por encima de 2019.

Desde el punto de vista de los resultados financieros, el EBITDAR del Grupo Avianca fue de USD 272 millones, lo que representa un aumento con respecto a los USD 233 millones del mismo periodo del año anterior. Esto ha permitido alcanzar un margen EBITDAR del 21,5%. Además, la liquidez se mantiene en una posición saludable con USD 971 millones.

Así mismo, en los resultados financieros señaló la compañía que el EBITDAR del Grupo Avianca fue de USD 272 millones, lo que representa un aumento con respecto a los USD 233 millones del mismo periodo del año anterior. Esto ha permitido alcanzar un margen EBITDAR del 21,5%. Además, la liquidez se mantiene en una posición saludable con USD 971 millones. (Fotos – Avianca: así luce su nueva clase ejecutiva según el avión).

The post Avianca rebajó tarifas, obtuvo más rentabilidad pero cayó en carga appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO