Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Los teléfonos Android pueden ser “el doble de rápido” solo con desactivar esta opción

Con el correr del tiempo, los celulares Android pueden comenzar a funcionar lento, dado que los usuarios descargan todo tipo de aplicaciones sumado a las fotos y videos que ocupan espacio en su memoria interna. Si bien se pueden eliminar los datos caché, restablecer el celular de fábrica o borrar aplicaciones para que ande más rápido, existe otro truco que las personas pueden aplicar.

De acuerdo al sitio especializado Xataka, la función consiste en desactivar las animaciones del sistema operativo, algo que libera espacio y permite que el dispositivo funcione de forma más veloz. Android usa las animaciones para perfeccionar la experiencia de usuario y brindan feedback cada vez que se está en contacto con el celular. Estas animaciones pueden incluir transiciones suaves entre pantallas, efectos de desplazamiento, animaciones de apertura y cierre de aplicaciones, entre otros.

Los teléfonos Android pueden ser “el doble de rápido” solo con desactivar esta opción

Las animaciones del sistema operativo no solo agregan un toque estético a la interfaz, sino que también tienen un propósito funcional: pueden ayudar a que las transiciones entre diferentes acciones sean más fluidas y naturales, lo que contribuye a una sensación general de rapidez y capacidad de respuesta del sistema.

Además, pueden ser configurables en algunos casos, es decir, los usuarios pueden ajustar la velocidad o incluso desactivarlas según sus preferencias personales o necesidades de accesibilidad, lo que mejora el rendimiento general del dispositivo.

Cómo desactivar las animaciones del sistema operativo Android

Aquellas personas que desean desactivar las animaciones del sistema operativo Android, deberán seguir las siguientes instrucciones:

Primero hay que activar las opciones para desarrolladores:

  1. Ir a “Ajustes”, luego a “Información del teléfono” y pulsar siete veces en la opción “Número de compilación”.
  2. Tras haber activado las opciones para desarrolladores, ya podrán desactivar las animaciones en el móvil.
  3. Abrir la aplicación “Ajustes”.
  4. Ir al “Sistema”.
  5. Buscar la sección “Opciones de desarrollador”.
  6. Ir hasta la sección “Dibujo”.
  7. En la sección les figurará las alternativas, relacionadas con las animaciones del sistema operativo: escala de animación de ventana, escala de animación de transición y escala de duración de animación.

Luego, deberán hacer click en cada una de las opciones y elegir la opción “Animación desactivada”.

Así se puede mejorar la velocidad de los dispositivos móviles

Cómo liberar almacenamiento y memoria de los teléfonos Android

Por otro lado, los usuarios cuentan con otras opciones para agilizar el rendimiento del celular, y uno de ellos es liberar la memoria de los teléfonos Android de las siguientes maneras:

Subir fotos y videos a la red

Los archivos multimedia suelen estar detrás de buena parte de los problemas de almacenamiento, por lo que derivar las fotos y videos a la red es una buena manera de conservar este tipo de archivos, sin que ralenticen el funcionamiento del teléfono. Por eso, los aparatos ofrecen la posibilidad de crear una copia de seguridad de fotos y videos en Google Fotos, a las cuales se puede acceder desde el dispositivo estando conectado a Internet.

Copiar archivos a la computadora

Por fuera de Google Fotos, los archivos multimedia (o de cualquier tipo) pueden retirarse del dispositivo sin eliminarse por completo copiando archivos a la computadora. De esta forma, se le quita este peso al almacenamiento del celular y los dispositivos funcionan de una manera más libre.

Aunque borrar el caché de una app puede servir para hacer que se recupere si estaba funcionando mal, no debería usarse en forma indiscriminada

Borrar aplicaciones que no funcionan

Muchas veces, los teléfonos llegan con aplicaciones que luego el usuario no utiliza en su día a día. Por eso, se puede borrar contenido de Google Play de la siguiente manera:

  • Abrir la app de Google Play donde se encuentra el contenido, como Play Música o Play Películas.
  • Presionar Menú Configuración y el ítem Administrar descargas.
  • Presiona Descargas y la opción Quitar.

Asimismo, se puede borrar el contenido de otras fuentes desde la app que usaste para descargarlo.

Eliminar la memoria caché

El caché es un segmento del almacenamiento donde el sistema operativo guarda archivos temporales: datos, documentos, componentes, cosas que necesita tener a mano, pero que no quiere mantener en la RAM (que intentará mantener siempre lo más libre posible) ni guardar en el almacenamiento estándar (porque es más lento). Es una suerte de punto intermedio informático; de hecho, los procesadores tienen, en su propio cerebro electrónico, un caché en el que guardan datos (típicamente, el resultado de algún cálculo momentáneo).

A veces, esa memoria caché puede hacer que una app se cuelgue, y aunque el sistema operativo debería ocuparse de limpiar ese caché para que no se acumule la basura, no siempre lo hace, (y muchas aplicaciones contribuyen, porque no borran lo que ya no usan). Con el tiempo puede acumularse algo de “basura” digital, que no está mal eliminar.

Pero hay que tener cierta precaución: aunque esa memoria caché sea temporal, a veces se guardan allí datos importantes, por lo que antes de borrar el caché quienes estén por hacerlo deberían revisar sus aplicaciones para verificar que alguna de ellas esté activa.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO