Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Esta es la velocidad a la que debería caminar para prevenir la hipertensión, según Harvard

Si alguien quiere cambiar sus hábitos y volverse más activo, pero el ejercicio intenso o el gimnasio no son lo suyo, la respuesta perfecta es simplemente caminar. Los especialistas comentan que esta sencilla actividad, si se realiza a diario, puede aportar grandes beneficios a la salud. Pero no se debe hacer de una manera inconsciente. De acuerdo con Harvard, hay una velocidad ideal si es que se quiere prevenir enfermedades como la hipertensión.

Si todos los días se tiene que caminar, por ejemplo para llegar al transporte público o al trabajo, y no se ha notado ningún cambio en la salud, probablemente se deba a que uno no se está moviendo lo suficientemente rápido como para beneficiar al corazón.

Y es que la doctora Beth Frates, que dirige el programa de bienestar para el Instituto de Investigación y Recuperación de Accidentes Cerebrovasculares en el Hospital de Rehabilitación Spaulding, afiliado a Harvard, explica que, aunque el estándar indica que un ritmo correcto es de aproximadamente 100 pasos por minuto, todo depende de la edad y condición física de la persona.

Este es el mejor horario para tomar las vitaminas del complejo B y aprovechar al máximo sus bondades

Considerando lo anterior, la especialista recomienda utilizar la escala de tasa de esfuerzo percibido, también conocida como escala de Borg modificada, según la cual se debe prestar especial atención a la dificultad con la que se respira, que es un indicador de qué tanto esfuerzo alguien está realizando con su corazón, y su cuerpo en general.

La recomendación es tratar de alcanzar un nivel de esfuerzo de alrededor de cinco o seis, considerando que uno sería el cuerpo en posición de reposo, sentado, y diez hacer ejercicio lo más duro posible.

Si se tiene la oportunidad, también se puede medir la frecuencia cardíaca, el problema es que no es tan fácil poder conocer este dato, incluso con relojes inteligentes, ya que no siempre son precisos.

Esta es la velocidad a la que debería caminar para prevenir la hipertensión, según Harvard

Por otra parte, la recomendación para incorporar este beneficioso ejercicio a la vida es comenzar con diez minutos al día y agregar gradualmente unos minutos más cada semana.

Se fue a un país elogiado, allí lo cosieron sin anestesia y conquistó a una modelo ucraniana: “Todos querían estar con ella”

¿Qué tanto esfuerzo debe realizar al caminar para beneficiar su corazón?

De acuerdo con Harvard, sí hay una intensidad de velocidad al caminar que será más beneficiosa para la salud cardiovascular. Como ya se mencionó, recomiendan la escala de Borg modificada. Esta, de manera general, puede explicarse de la siguiente manera:

Es argentino y afirma que el cerebro tiene poder para enfermar y también para sanar

  • Nivel 1, intensidad extremadamente fácil, con una respiración tranquila, se es capaz de cantar.
  • Nivel 2, intensidad muy fácil, se puede hablar fácilmente en oraciones completas.
  • Nivel 3, intensidad fácil, es posible respirar sin problemas.
  • Nivel 4, intensidad fácil a moderada, el habla se rompe un poco.
  • Nivel 5, intensidad moderada, la respiración se vuelve más pesada.
  • Nivel 6, intensidad tolerable, hablar comienza a ser difícil.
  • Nivel 7, intensidad moderada a vigorosa, la respiración es profunda y contundente.
  • Nivel 8, intensidad vigorosa, se tiene dificultad para respirar, ya no se puede hablar.
  • Nivel 9, intensidad muy vigorosa, la respiración se dificulta, uno está casi sin aliento.
  • Nivel 10, intensidad máxima, falta de aire.

La recomendación para incorporar este beneficioso ejercicio a la vida es comenzar con diez minutos al día y agregar gradualmente unos minutos más cada semana

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO