Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

TUI, el mayor turoperador europeo, sigue beneficiándose de la recuperación del turismo para recomponer una cuenta de resultados todavía dañada por la pandemia. Entre enero y marzo (considerado el segundo trimestre del año fiscal para TUI), la compañía registró una facturación de 3.650 millones de euros, lo que representó un incremento del 15,8% respecto al mismo período de 2023. “Los ingresos de este trimestre representan la cifra más alta para este período y subrayan la fortaleza de la demanda para nuestra portfolio con precios al alza en todos los negocios”, subrayó el turoperador en un comunicado.

Las previsiones que maneja para el arranque de la temporada alta para el mercado emisor europeo son esperanzadoras. “Las reservas para el verano continúan a buen ritmo, con un 60% de la oferta ya vendida. Han crecido un 5% respecto a 2023, mientras que los precios también se han incrementado un 4%”. Un escenario de expansión que le ha llevado a reconfirmar sus previsiones para el año fiscal 2024 (de octubre de 2023 a octubre de 2024) con un incremento de “al menos” el 10% en la cifra de negocio y de un 25% en el beneficio para el citado período.

Ha reducido la deuda neta en 1.126 millones de euros en doce meses

El turoperador corroboró que los tres destinos más demandados, al igual que en la temporada alta de 2023, son Grecia, Turquía y Baleares. “Todos están creciendo respecto al anterior verano”. En el caso de los mercados emisores, TUI destaca la buena evolución de Alemania y Reino Unido. “En Alemania, las ventas han crecido un 7% con el 60% de los viajes vendidos, mientras que en Reino Unido han subido un 3% con el 60% de la oferta vendida”.

Pero esa buena evolución de la cifra de negocio no le ha servido al gigante alemán para volver a tener beneficio. Entre enero y marzo se anotó unas pérdidas de 189 millones de euros, lo que representó un recorte del 22,1% respecto a los 242 millones de euros que se dejó en el primer trimestre de 2023. La digestión de un rescate milmillonario por parte del Estado alemán y la escasa rentabilidad del negocio aéreo, que aporta el 88% de la facturación, están detrás de esas dificultades para recuperar el beneficio. En el otro lado, TUI sigue cumpliendo con la hoja de ruta para desprenderse de la deuda generada tras la pandemia. A 31 de marzo de 2023, el pasivo se situó en 3.090 millones de euros, con una rebaja sustancial de 1.126 millones de euros en doce meses.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Seguir leyendo

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO