Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El turismo ha encadenado tres récords consecutivos de llegadas de viajeros extranjeros (2023, Semana Santa y primer trimestre de 2024) y la respuesta de los hoteles ha sido automática con sus tarifas. Dormir en una habitación de hotel se está convirtiendo en un lujo en España y no solo en verano, sino en los meses de temporada baja, en los que tradicionalmente las tarifas son más asequibles. Entre enero y marzo, el precio medio de una habitación de hotel en España se situó en 135 euros, lo que supone el máximo histórico para ese período y un crecimiento del 12% respecto al mismo período de 2023, según los datos del Barómetro del Sector Hotelero elaborado por Cushman & Wakefield y STR a partir de una encuesta a 1.200 hoteles que suman 150.000 habitaciones

Y en este crecimiento de los precios ha tenido mucho que ver Canarias, envuelta en protestas ciudadanas por el turismo masivo e inmersa en plena temporada alta, donde la tarifa media se incrementó un 16,7% hasta los 171 euros por habitación, lo que supuso el precio más elevado en el conjunto de los destinos estudiados. No fue la subida más pronunciada, que se la anotó Málaga, con un alza anual del 21,9%, seguida por Bilbao, con un 18,8% más. “Los precios pueden seguir incrementándose durante 2024 ya que la demanda muestra una gran fortaleza, pero sería lógico ver una cierta moderación ya en este trimestre, sin el efecto de Semana Santa. La buena noticia es la clara mejora en temporada baja, confirmándose de este modo la tendencia a reducir la estacionalidad en muchos destinos”, recalcó Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España.

No solo las tarifas han tocado techo. También lo han hecho los ingresos por habitación (Revpar, por sus siglas en inglés), el principal indicador de rentabilidad de la industria, que crecieron un 17,1% hasta los 92,1 euros, también máximo histórico para un primer trimestre. Y al igual que las tarifas también aparece destacada Canarias, donde los ingresos se dispararon hasta 144 euros por habitación, a mucha distancia de Barcelona (107,3) y Málaga (104,7). “Viendo la evolución del primer trimestre y las reservas que se están registrando de cara a la campaña veraniega nos permite ser optimistas respecto a 2024. Todo ello, junto a la buena gestión operativa en la optimización de recursos, nos lleva a una previsión de cierre muy positiva en rentabilidad para el sector”, apuntó Albert Grau, también socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Seguir leyendo

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO