Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

AMLO y su cuestionado legado con muertes de aerolíneas y aeropuertos

A menos de cuatro meses de finalizar su mandato Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el balance para el sector aeronáutico mexicano no es el mejor, pues se le cuestiona la quiebra de las aerolíneas Interjet y Aeromar, además de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX (NAIM) y la construcción del reemplazo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La decisión de cancelar el NAIM no permitió a México convertirse en un gran centro de conexión aérea de la región y que podría movilizar 100 millones de pasajeros anuales. En su lugar, construyó el AIFA, el cual compite con el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), pero además no ha cumplido con su propósito de descongestionar el AICM.

A esto se sumó la entrega de la dirección de la Agencia Federal de Aviación “Civil” a los militares, lo que propició que Estados Unidos degradara la Categoría de Seguridad de 1 a 2. Así mismo creó dos grupos aeroportuarios dirigidos por la Secretaría de la Defensa y otro por la Secretaría de la Marina, así lo señala Darío Celis en su columna de El Heraldo.

Por otra parte, apunta Celis que la quiebra de las aerolíneas Interjet, de Miguel Alemán, y Aeromar, de Zvi Katz, fue por la falta de control del regulador aeronáutico. En cambio, decidió lanzar una nueva aerolínea del gobierno, Mexicana de Aviación, con un costo de operación en este año de 8 mil 340 millones de pesos, indica Celis.

Como lo informó REPORTUR.mx, Mexicana en el primer trimestre del año perdió cerca de los USD 5 millones, ante unos gastos de USD 7,659,494, según información de El Financiero suministrada por Transparencia y unos ingresos por cerca de USD 2,828,120 en el trimestre, suponiendo un modelo de negocio que se traduce en un enorme margen negativo. (Mexicana: millonaria pérdida en su debut con enorme margen negativo).

The post AMLO y su cuestionado legado con muertes de aerolíneas y aeropuertos appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO