Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cancún: delfinarios temen ser prohibidos por leyes animalistas

La industria de los delfinarios en México se ha movilizado para informar a la próxima legislatura federal sobre su aporte a la conservación de estos mamíferos marinos. Rodrigo Constandse, presidente de la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), enfatiza la importancia de que los legisladores comprendan el funcionamiento y valor de los delfinarios.

Se destaca la generación de 15 mil empleos a nivel nacional, así como una inversión significativa en impuestos y mantenimiento de instalaciones. La región de Quintana Roo, particularmente, concentra 240 delfines en cautiverio de los 300 a nivel nacional, lo que refleja la relevancia económica de estos espacios en esta entidad.

La legislatura anterior había propuesto una iniciativa para prohibir los delfinarios en México, motivada por preocupaciones sobre el bienestar animal y la falta de transparencia en la industria. Sin embargo, la propuesta no avanzó debido a la falta de seguimiento y claridad en los datos sobre los delfines en cautiverio y las condiciones de sus hábitats.

La discusión continúa sobre el futuro de los delfinarios en México, con un enfoque en el bienestar animal y la sostenibilidad económica de la industria.

Como lo informó REPORTUR.mx, hace un año un pequeño grupo de activistas se manifestó de forma pacífica afuera de las oficinas de The Dolphin Company (empresa matriz de Dolphin Discovery), dentro del movimiento “Empty the Tanks”, para proponer una transición hacia la prohibición de espectáculos con delfines, como se propone en una iniciativa de ley en el Senado. (Cancún: protestas de trabajadores se extienden por todo el turismo).

 

The post Cancún: delfinarios temen ser prohibidos por leyes animalistas appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO