Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

“Emirates ha firmado con Avianca y Latam códigos compartidos”

Emirates Airlines llegó a Colombia para operar la ruta Bogotá-Miami-Dubái, ofreciendo tarifas muy competitivas especialmente en el trayecto de Bogotá a Miami, incluyendo equipaje, entretenimiento, comida y wifi gratis, este último para miembros de su programa de fidelidad.

Además, la aerolínea firmó acuerdos compartidos con Avianca para viajar vía Europa a Dubai y otros destinos que opera y con Latam para conectar los vuelos domésticos, así lo reveló en entrevista con REPORTUR.co, Scott Lantz, Country Manager para México y Colombia, durante el lanzamiento de la ruta este miércoles. Así mismo, se refirió a las expectativas de la aerolínea con esta nueva ruta, las críticas de Avianca antes de entrar al mercado colombiano, entre otros temas.

 

REPORTUR.co: ¿Qué expectativas tiene Emirates en Colombia?

SCOTT LANTZ: Muchísimas expectativas con la nueva ruta conectando Dubái con Bogotá vía Miami, en términos de pasajeros por supuestos queremos transportar muchos pasajeros no solo a Dubái y a Miami sino más allá. Tenemos una red de más de 150 destinos en el mundo, es decir, queremos transportar colombianos a la India, a Egipto, a Tailandia. Y por otro lado, para transportar productos colombianos, tenemos hasta 20 toneladas saliendo de Bogotá a Miami y de Miami a Dubái, para productos principales como flores y frutas.

 

R.: Las tarifas que ofrece Emirates son bastante competitivas respecto a otras aerolíneas, además por el servicio que ofrece. ¿Van a mantener las tarifas así o por cuánto tiempo?

S. L.: Siempre vamos a tener tarifas competitivas dependiendo de la temporada, en la alta o baja, puede variar, pero por ejemplo hoy día tenemos una tarifa de aproximadamente USD 420 ida y vuelta a Miami. Es importante mencionar que nuestras tarifas incluyen todo, es decir, todas las tarifas tienen por lo menos una maleta de equipaje facturada incluida de 23 kilos, una maleta de mano de 7 kilos y un artículo personal, abordo, todos los pasajeros van a recibir una comida caliente, bebidas alcohólicas, todo incluido en nuestros vuelos. También hay wifi gratis abordo para todos los pasajeros inscritos en nuestro programa de fidelidad Skywards. Y también tenemos más de 6.500 canales de entretenimiento abordo, es decir películas, podcast, música, etc. A parte de eso tenemos la televisión en vivo, deportes, noticias. Todo eso incluido en la tarifa que pagan los pasajeros a bordo de Emirates, nunca van a tener que sacar la tarjeta de crédito para pagar algo abordo. Esto es para todos los pasajeros, desde clase turista, business y primera clase, somos los primeros operando desde Bogotá con primera clase hacia Miami.

 

R.: ¿En cuánto esta la tarifa de primera clase y la de business?

S. L.: Primera clase ida y vuelta está en USD 4.700 y business está alrededor de USD 1.400 ida y vuelta a Miami.

 

R.: ¿Por qué decidieron entrar al mercado colombiano antes de ir a otros países sudamericanos?

S. L.: Hace muchísimo tiempo iniciamos las conversaciones, seis años intentando llegar, y Colombia es un mercado superimportante para Emirates, nos da una gran oportunidad para abrir más destinos, no solo Colombia, sino conectar Panamá, Perú, es un buen lugar para hacer conexiones, como un hub. No solo vamos a vender pasajeros saliendo de Colombia, por supuesto es un destino super atractivo para el pasajero del Medio Oriente o la gente de los Estados Unidos desde Miami, ya es muy fácil llegar a Colombia con Emirates.

 

R.: ¿Qué tipo de avión operará la ruta?

S. L.: Es un Boeing 777-300, tiene una capacidad de ocho suites privadas, 42 en business y 304 en turista, para una capacidad total de 354 lugares. Esperamos llegar a un buen nivel de ocupación, la intención es tener una ruta rentable.

 

R.: ¿Avianca criticó la entrada de Emirates a Colombia, pero ahora anunciaron código compartido, por qué se dio esto?

S. L.: Avianca es un socio en el mercado, acabamos de firmar un código compartido con ellos para los pasajeros colombianos que prefieren viajar vía Europa por ejemplo un Bogotá-Madrid y desde Madrid conectan con Emirates a Dubái o más allá de Dubái, es una gran oportunidad para los colombianos que quieren viajar vía Europa porque si no tienen la visa de Estados Unidos no pueden viajar con nosotros vía Miami, entonces es otra opción de llegar a nuestros destinos vía Europa. (Avianca se alía a Emirates con vuelos de código compartido).

 

R.: ¿Tienen planes de abrir la operación desde otros destinos de Colombia hacia Miami?

S.L.: No tenemos contemplado operar nuestros propios vuelos desde esos destinos, pero sí hemos firmado un acuerdo interlineal con Latam para conectar pasajeros de Cali, Barranquilla, Medellín, de todas partes para venir a Bogotá y luego continuar con nosotros.

 

R.: ¿Es decir, ustedes tienen acuerdos con las dos aerolíneas?

S. L.: Es correcto, con Latam para vuelos domésticos y Avianca para los vuelos a Europa y conectar desde Europa.

 

The post “Emirates ha firmado con Avianca y Latam códigos compartidos” appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO