Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha dado por descontado esta mañana que este verano será el mejor de la historia. También descartaron cualquier atisbo de turismofobia en España, pese a las manifestaciones de las últimas fechas. Del mismo modo, avalaron las cuentas de resultados de las grandes cotizadas (Meliá o NH) y de las no cotizadas (Barceló, Riu, Iberostar, Palladium o Piñero), con un ligero aumento anual de ocupación, precios y rentabilidad, basado en la mejora macroeconómica y en la rebaja de tipos de interés, que han compensado parcialmente la fuerte subida de precios registrada en los dos últimos años.

Es la principal conclusión del informe Smart Observatory elaborado conjuntamente con PwC, en el que se anticipa un mejor comportamiento por parte del turista extranjero frente al nacional, gracias a la mejora de las conexiones de corto radio con los principales destinos de Europa, el regreso a niveles precrisis del mercado británico y alemán (los dos más importantes ya que suman un tercio de los viajeros) y la recuperación del turismo de largo radio, en especial el de Asia, penalizado por las restricciones desde el inicio de la pandemia.

Dos datos avalan esta tesis. Por un lado, la ocupación crece con fuerza impulsada por mayor llegada de turistas extranjeros, que avanza un 10,3% con respecto a 2023, mientras que el ingreso por habitación disponible (Revpar por sus siglas en inglés) aumenta un 9,5% hasta los 75,5 euros. “Estamos ya inmersos en una temporada de verano que prevemos que concluya de forma exitosa en términos de ocupación y de afluencia de visitantes. La estabilización macroeconómica y el aumento del turismo internacional nos permiten mirar al futuro con optimismo y es gratificante comprobar cómo España sigue atrayendo turistas de mercados tanto tradicionales como emergentes, fortaleciendo nuestra posición global en un sector y un contexto tan competitivo. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que España sea líder turístico y sinónimo de calidad, hospitalidad y experiencias inolvidables para todos nuestros visitantes”, recalcó Jorge Marichal, presidente de Cehat.

Los representantes de la industria hotelera se mostraron preocupados por los brotes de rechazo al turismo en España, que arrancaron a finales de abril en Canarias, que posteriormente se trasladaron a Baleares y que definitivamente llegaron a la Península con la macromanifestación del pasado sábado en Málaga. “Sin embargo no hemos notado un sentimiento negativo hacia los turistas. La mal denominada turismofobia es un problema social y no del sector porque no se han acompasado los aumentos de población a mejoras en las infraestructuras, entre ellas principalmente la vivienda”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Seguir leyendo

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO