Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Booking siguió ampliando su control absoluto sobre la venta de camas de hotel en España. La última edición del informe bianual que realiza el lobby hotelero europeo Hotrec, para el que consulta a más de 2.000 responsables de hoteles individuales y cadenas hoteleras en toda Europa (71 en el caso de España) y al que ha tenido acceso Cinco Días, concluye que la cuota de mercado de las agencias de viajes online creció con fuerza en los dos últimos años, al pasar de un peso del 32% en 2021 a otro del 36,3% en 2023. Solo registró un nivel más alto en 2019, cuando tocó máximos históricos con un 38,1%.

De ese 36,3% de las ventas que controlan las agencias de viajes online en España, a Booking le corresponden, siempre según el informe de Hotrec, cerca de dos tercios, con lo que se puede concluir que la agencia de viajes online estadounidense cerró el pasado ejercicio con una cuota de mercado cercana al 25% en España. Ese elevado porcentaje fue precisamente el que provocó una denuncia empresarial a finales de 2023 por abuso de posición de dominio, que a su vez condujo a que en febrero la Comisión Nacional para los Mercados y la Competencia (CNMC) remitiera al gigante estadounidense la propuesta de resolución del expediente con una sanción de 486 millones de euros, la más elevada de toda la historia del organismo regulador. La decisión definitiva podría llegar a lo largo de las dos próximas semanas.

Si a las agencias online se le suman otros canales indirectos como las ventas a través de sistemas de reservas globales, como los que utiliza Amadeus, o las redes sociales, la cuota de mercado del canal indirecto llega al 38%, consolidándose en la primera posición y superando con holgura a las ventas directas de los hoteles, que sufrieron una fuerte corrección desde el 41,4% de 2021 hasta el 34,4% de 2023, lo que les colocó en la segunda posición del ranking.

Las cifras que maneja Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), apuntan justamente en la dirección contraria con un fuerte crecimiento de las ventas directas. “La muestra puede tener cierto sesgo por la escasa dimensión de la misma”, subraya en declaraciones a Cinco Días. La cuota que pierden los hoteles en ventas directas también es aprovechada por los grandes turoperadores, como Tui o Jet2, que recuperan terreno y pasan de un peso del 12,3% en 2021 a otro del 18,9% en 2023, lo que supone la cifra más elevada de toda la serie histórica.

Los porcentajes registrados en España se repiten en el resto de países analizados en la muestra. Solo hay dos naciones donde las agencias online tienen un peso más elevado en las ventas de camas de hotel: Holanda, con un 44,3% del total, y Hungría, con un 36,8%. La media de los trece países analizados en la Unión Europea arroja una cuota de mercado del 29,6% para las agencias online, casi cinco puntos superior a la española.

El estudio hace énfasis en el fuerte crecimiento de Booking frente al resto de agencias online, como Expedia o HRS, y en la consolidación de su posición de abuso de dominio en los últimos años. “En Europa ya controla el 71% del negocio de las agencias de viajes online. En los últimos ocho años ese porcentaje ha crecido en once puntos porcentuales”. Todo lo contrario que Expedia que se desplomó desde el 16,3% del negocio de las agencias de viajes online que controlaba en 2019 al 12,5% en 2021 y que en esta última edición ha recuperado solo parcialmente hasta cerrar con una cuota del 14,4%. “Este aumento puede explicarse por el reciente aumento de turistas estadounidenses a Europa”, recalca el informe. La que no ha levantado cabeza ha sido HRS, que en diez años ha visto reducido su peso a una cuarta parte del que tenía en 2013. En ese último año, su cuota era del 16,6% y el pasado ejercicio se desplomó al 4,6%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Seguir leyendo

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO