Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Crece el interés de turistas uruguayos por visitar Argentina

El cambio de gobierno en Argentina provocó un quiebre en una tendencia que se había dado durante 2022 y 2023, cuando los uruguayos cruzaban las fronteras de forma masiva para aprovechar  la diferencia cambiaria y lo barato que le resultaban todos los servicios, desde la hotelería hasta la gastronomía y paseos. A partir de diciembre, el encarecimiento del país provocó que deje de ser atractivo para comprar, aunque en las últimas semanas hay un nuevo repunte, como informó REPORTUR.com (Chile desplaza a Argentina como destino de compras)

La brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el oficial se volvió a ampliar, algo que coincidió con el inicio de las vacaciones de invierno en el país, y que podría reactivar los mercados como Uruguay, Chile y Brasil que tanto han aprovechado la breca entre cambio oficial y blue cuando era del 100%.
El vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes, Fernando Riva, dijo a la prensa que se notó un aumento de la demanda de reservas a Argentina, pero que todavía está “lejos” de los niveles históricos alcanzados en 2023.“Argentina se está vendiendo mejor que en la pre-pandemia, pero aproximadamente un 50% menos que el año pasado”, detalló el empresario.

Antes de la pandemia, el gasto de los uruguayos en Argentina era de en promedio unos USD 500 millones por año, pero en 2023 esa cifra llegó a USD 1.200 millones, según los datos del Ministerio de Turismo uruguayo.

Si bien la diferencia entre el dólar oficial y el blue está lejos de los niveles alcanzados en el segundo semestre de 2023 (cuando llegó a superar el 100%), la escalada de la cotización del mercado informal llegó a sus niveles máximos desde que asumió el gobierno y superó los $ 1.300.

El economista Nicolás Cichevski, de la consultora CPA Ferrere, comentó en una reunión para clientes que la brecha cambiaria es más alta a la que existía en verano y que se continuar con la volatilidad se podrían “generar ventanas” para el turismo local en la vecina orilla de cara a estas vacaciones de julio, expresó, según cita el medio uruguayo.

Empresarios del país vecino avizoran un crecimiento de cifras de turismo hacia Argentina pero advierten que «el tipo de cambio bilateral con Argentina no debería volver de forma sostenida a lo que vivimos el año pasado”.

The post Crece el interés de turistas uruguayos por visitar Argentina appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO