Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Colombia: agencias con menos ingresos de aerolíneas y más pagos de horas extras

La reducción de horas laborales que pasan de 47 a 46 semanales y que seguirán reduciéndose hasta llegar a las 42 horas, afecta los ingresos de las agencias de viajes y se suma ltasa reducción de ingresos por parte de las aerolíneas, pues buscan vender directamente, así lo manifestó una fuente especializada del sector del turismo a REPORTUR.co.

“El margen de las agencias es muy bajo, las aerolíneas cada vez dan menos incentivos, el GDS ya no existe y si hay que hacer inversiones en NDC. Ahora son más horas extras para pagar, es mejor para el empleado, pero para la empresa no, es decir, menos ingreso y más gasto, más complicado el negocio”, explicó la fuente a este periódico.

Agregó que “el objetivo de las aerolíneas es contraria a las agencias, ya que quieren vender todo directo y que no exista la intermediación. Pero las agencias pequeñas tendrán que consolidarse con las grandes para recibir algo o desaparecerán”, afirmó la misma fuente.

Así mismo, la fuente indicó que antes el negocio de las agencias era “99% pero eso ha bajado mucho. Por eso hay más orientación a vender hoteles y paquetes”, comentó

En caso de las aerolíneas en cuanto a las horas de trabajo de las tripulaciones, estas las rige la Aeronáutica Civil. “RAC 4.17, al día máximo 6 despegues y 6 aterrizajes 90 horas semanales máximo. 9 horas por día máximo para una operación con dos pilotos”, comunicó la autoridad aeronáutica a REPORTUR.co.

La Ley 2101 de 2021 modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo que reduce la jornada laboral. Originalmente la jornada máxima era de 48 horas semanales, se disminuyó a 47 el año pasado y este 15 de julio bajó otra hora a 46. De esta manera seguirá reduciéndose hasta llegar a las 42 horas semanales.

Como lo informó REPORTUR.co, la Comisión de Transporte Aéreo de FAEVYT expresó el rechazo al nuevo aumento de los cargos a la emisión vía GDS establecido por las aerolíneas Copa Airlines y Avianca desde abril. (Rechazo de agentes a Avianca y Copa por encarecer recargo a GDS).

“Una vez más nos vemos ante una política de abuso de posición dominante cuyo objetivo final es que todo se concentre en la venta directa y que va, claramente, en contra de las agencias de viajes perjudicando nuestro trabajo, así como al cliente final, castigando sus opciones a la hora de comparar y comprar un viaje”, detallaron en su momento en un comunicado.

The post Colombia: agencias con menos ingresos de aerolíneas y más pagos de horas extras appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO