Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México: miles de fraudes en tiempo compartido de estadounidenses

Un informe del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en colaboración con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y el FBI, reveló una alarmante operación de fraude a unos 6 mil estadounidenses llevada a cabo por el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El informe señala que, utilizando call centers ubicados en el estado de Jalisco, los miembros del CJNG estafan a ciudadanos estadounidenses que poseen tiempos compartidos (Time Share) en Puerto Vallarta. Estos fraudes no solo generan ganancias ilícitas, sino que también se utilizan para lavar dinero y financiar la producción y distribución de fentanilo.

Datos del Centro de Denuncias de Delitos en Internet del FBI estima que hay unos 6 mil estadounidenses que en total perdieron 300 millones de dólares entre 2019 y 2023, aunque la cifra podría ser más alta porque sólo el 20 por ciento de las víctimas denuncia.

“Los estafadores del cartel dirigen equipos sofisticados de profesionales que parecen perfectamente normales en papel o por teléfono, pero en realidad son lavadores de dinero entrenados expertamente en estafar a los ciudadanos estadounidenses», dijo Brian E. Nelson, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera.

Las empresas transnacionales del crimen organizado le compran la información personal de los clientes a sus cómplices que están en negocios de los tiempos compartidos. Los fraudes se hacen desde call centers en Jalisco, controlados por el CJNG, donde personas que hablan inglés fluido llaman a estadounidenses propietarios de tiempos compartidos en México, y que por su avanzada edad ya no utilizan.

Les ofrecen comprárselos o rentarlos, a precios de mercado o superiores, en nombre de supuestos terceros interesados. Los convencen con documentación falsa para luego pedir depósitos por ‘impuestos’ o ‘tarifas’, y les aseguran que se les reembolsará cuando se haga la transacción, pero esta nunca se concreta.

Esta semana, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a individuos y empresas presuntamente ligadas directa o indirectamente con los fraudes del CJNG. Se trata de Griselda Margarita Arredondo Pinzón, Xeyda del Refugio Foubert Cadena y Emiliano Sánchez Martínez.

Como lo informó REPORTUR.mx, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), liderada por Bernardo Cueto, alertó a los turistas de fraudes en la compra de paquetes vacacionales para este verano, por lo que han reforzado la campaña “Verifica y Viaja”. (Cancún: alerta CPTQ de más fraudes en paquetes a turistas).

The post México: miles de fraudes en tiempo compartido de estadounidenses appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO