Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

“El valor de Amérian es brindar estándares internacionales con una idiosincrasia local”

La cadena Amérian Hoteles inauguró en el último mes dos nuevos hoteles: el Merit Parque Leloir y el Amerian Chacras de Coria; este último abrió sus puertas al público el 3 de julio. Roberto Amengual, presidente de la cadena hotelera, habló con este medio acerca de la situación actual del sector y las proyecciones de la compañía. (Amérian se expande con la inauguración del hotel Mérit Parque Leloir)

 

REPORTUR.com.ar: ¿Cuáles son las próximas aperturas que tienen proyectadas?

Roberto Amengual: En la primera mitad del año abrimos tres hoteles: uno en Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, el Merit de Parque Leloir en la provincia de Buenos Aires y el Amérian Chacras de Coria en la provincia de Mendoza. Este último, es una propuesta cerca de las bodegas, más destinada al turismo recreacional, inmerso en la zona de lujo de Mendoza. Hay proyectos que siguen en construcción como el de Jujuy, y hay unos ocho proyectos en cartera de los cuales dos probablemente abran sus puertas en el segundo semestre y el resto lo más probable en el 2025.

 

R: ¿Que tiene de particular la cadena Amérian en cada lugar que se establece?

R.A.: Nuestra puesta en valor está destinada a dos grandes públicos. Por un lado, a los huéspedes, los consumidores, la cadena inicia con este propósito, de poder brindar estándares internacionales con una idiosincrasia local. El argentino lo que busca en hotelería es diferente a lo que busca un americano; que tiene una manera distinta de viajar, de trasladarse; y desde ese lugar nosotros nos orientamos mucho hacia el público argentino y latinoamaericano. A partir de eso, en cada uno de nuestros formatos, de tres, cuatro o cinco estrellas, focalizamos en que el descanso siempre sea muy bueno y, en ese sentido, ha llamado mucho la atención cuando nosotros incorporamos el formato tres estrellas, y pudimos demostrar que es una alternativa para aquel que pretende un alojamiento y descanso de confort en una habitación de servicio de cuatro estrellas.

Por otro lado, nuestra fortaleza es que somos propietarios también, entonces entendemos muy bien la necesidad del propietario de tener un retorno de la inversión, de hacer un proyecto que sea sensato a la hora de la inversión y que rinda el máximo también sin tener sobre inversiones que no son valoradas por los huéspedes. Muchas veces, las cadenas internacionales tienen exigencias que en otros lados son valoradas por los huéspedes pero que no necesariamente para el argentino. Ese sentimiento de lo que significa ser inversor y de lo que significa ser empresario en Argentina, ha sido uno de los factores por los cuales cada vez más personas que buscan involucrarse en hotelería nos eligen. 

 

R: ¿Cuál es su visión del momento actual que vive la Argentina?

R.A.: Argentina está viviendo una coyuntura muy difícil y en la hotelería se notó más en las plazas que dependían tanto del corporativo como el recreacional nacional, los últimos meses han sido muy difíciles. Yo creo que todos necesitamos un descanso. Sí me parece, percibo que la gente va a querer hacer ese esfuerzo en tomarse unos días para despejarse y relajarse en familia y disfrutar unas vacaciones de invierno. 

 

R: ¿Cómo están los niveles de reservas para la temporada de invierno?

R.A.: Depende mucho del destino; siempre distingo lo que es recreativo de lo corporativo, y lo que es nacional de lo internacional. Los que son destinos puramente internacionales, están teniendo una muy buena temporada, muy orientado a lo que es el sur, Tierra del Fuego, el Calafate. Mendoza es un destino que tiene, por ejemplo, una parte de demanda nacional y una parte internacional y va compensando en función al tipo de cambio, entonces tiene buena demanda para estas vacaciones de invierno. El de Termas de Río Hondo con la reinauguración del Spa y las recomendaciones del boca en boca tiene buenos niveles de reservas. Al igual que en Iguazú, donde tenemos un formato tres estrellas Merit y un formato cuatro estrellas de Amérian; por lo cual ambos están teniendo mucha demanda. En cambio, las plazas más corporativas ubicadas en las capitales, como Buenos Aires y Córdoba, todavía no están con tanta demanda. 

 

The post “El valor de Amérian es brindar estándares internacionales con una idiosincrasia local” appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO