Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Desarme turístico de México tiene gran culpa en Chávez y Chapur

El desarme de la estructura institucional mexicana que apoyaba al turismo, sobre todo por la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y de Fonatur decretada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tiene una amplia cuota de responsabilidad en los dos mayores empresarios del rubro en el país como son Daniel Chávez (Vidanta) y José –Pepe– Chapur (Palace).

El primero es el hotelero mexicano con más cuartos vacacionales en el país, sobre todo en el Pacífico, y ha sido cómplice de esta ruptura en la red de soporte al turismo como miembro de la escasa corte de asesores de AMLO, pese a beneficiarse previamente de la promoción del CPTM y de los Centros Integralmente Planeados (CIP) que promovía Fonatur.

En el caso de Chapur, representa el mayor hotelero local en toda la península del Yucatán, donde se ubican los destinos líderes de Cancún y Riviera Maya, y cuya falta de liderazgo para aglutinar a sus colegas vinieron impidiendo una voz unificada de la iniciativa privada para frenar medidas perjudiciales para el turismo.

México vino contando en el pasado con el respaldo del gobierno federal hasta 2018, en una época cuya cabeza del sector se repartían Alex Zozaya y Pablo Azcárraga, con un perfil más integrador y demostrando mayor coraje para guiar al turismo hacia sus políticas más razonables (Vidanta y Palace, las más afectadas por la caída de turistas de EU).

Bajo el gobierno de AMLO y bajo la Sectur dirigida por Miguel Torruco Marqués, la presencia de México en las ferias internacionales fue muy inferior a la de un país que estaba entre los 12 primeros destinos mundiales, y que ahora comandará Claudia Sheinbaum con Josefina Rodríguez al frente de la secretaria de Turismo, como reveló REPORTUR.mx (Josefina Rodríguez será la secretaria de Turismo con Sheinbaum).

La desaparición de Fonatur, igualmente, dejó sin los recursos presupuestales federales a los CIP como los Cancún, Los Cabos, Huatulco, Ixtapa, Zihuatanejo, Loreto, Bahía de Banderas y Playa Espíritu, entre otros (Guerra entre hoteleros por el Tren Maya y contra Chapur en RD).

Igualmente, la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) privó al país del que hubiese sido el mayor ‘hub’ latinoamericano, entre el criticado impulso al nuevo y modesto aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), y a una nueva aerolínea pública dirigida por militares bajo la marca Mexicana de Aviación.

Daniel Chávez, por ello, demostró trabajar en interés propio y alejado de organismos como la Confederación Nacional de Empresas Turísticas (CNET), mientras José Chapur se probó incapaz de amasar fuerza integrando a colegas de un modo similar al que por ejemplo la familia de Frank Rainieri viene logrando en República Dominicana, en alianza con el lobby hotelero Asonahores.

La cooperación público-privada en materia turística que protagoniza el destino donde se ubica Punta Cana es una de las consecuencias de que los mayores líderes turísticos de cada zona demuestren su responsabilidad y generosidad para anteponer el beneficio del conjunto del sector, en contraste a la lamentada situación que sufre México.

The post Desarme turístico de México tiene gran culpa en Chávez y Chapur appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO