Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Viva y Magnicharters aprovechan negocio de transporte de migrantes

Durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se invirtieron USD 170 millones en transporte para la repatriación de migrantes, un negocio que quedó en manos de las aerolíneas Viva Aerobus de Roberto Alcántara y Magnicharters de Gabriel Bojórquez. Pero ahora Mexicana también podría tomar parte del negocio.

Con las políticas antimigratorias de Donald Trump, AMLO fortaleció la logística de repatriación de mexicanos y centroamericanos, pero si gana las elecciones de Estados Unidos seguramente la inversión aumentará, donde entraría Mexicana si se hace a más aeronaves, así lo revela Darío Celis en su columna de El Heraldo.

Según Celis Viva Aerobus en cabeza de Juan Carlos Zua Zua, desde 2019 hasta el primer semestre de 2024 tuvo contratos por USD 18,5 millones. Y en el último contrato de la aerolínea de Alcántara fue cerca de lo USD 8 millones transportar extranjeros de Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Sonora. Por su parte, Magnicharters ha obtenido alrededor de USD 53 millones.

Pero Alcántara también ha obtenido contratos con el transporte terrestre con sus autobuses ETN, por cerca de los USD 48 millones, contratados por el Instituto Nacional de Migración.

Como lo informó REPORTUR.mx, dueño de Viva Aerobus propuso recientemente al gobierno crear rutas entre las estaciones del Tren Maya y las zonas urbanas y arqueológicas en el tramo Mérida-Cancún. (Tren Maya: dueño de Viva Aerobus buscaría crear rutas con autobuses).

La visión de negocio del empresario es aprovechar la desconexión que existe desde las estaciones a los sitios de interés turístico. Al parecer, el contacto de Alcántara sería uno de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Gonzalo López, quien supervisa las obras, así lo recogía El CEO.

The post Viva y Magnicharters aprovechan negocio de transporte de migrantes appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO