Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Avianca empeora su puntualidad, ocupación, deuda y en carga

Avianca en su informe financiero del segundo trimestre del año señaló que los gastos operacionales se incrementaron 11.7%, y su capacidad un 15.8%, aunque admitió un empeoramiento de su ocupación, puntualidad, deuda y en cargo.

“Este segundo trimestre es desafiante para la industria aérea a nivel global, por el regreso de la estacionalidad del negocio y el significativo crecimiento de la capacidad en nuestros mercados. A pesar de lo anterior, la compañía logró resultados sólidos”, señaló el presidente de Avianca, Frederico Pedreira en un comunicado.

Avianca, que cotiza en la Bolsa de Nueva York y cuya matriz Abra compró recientemente a Wamos Air, alcanzó ingresos por 1.177 millones de dólares con un aumento del 5.5% respecto al mismo periodo de 2023, de los cuales 926 millones de dólares fueron por el transporte de pasajeros.

Así mismo, logró un beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación, amortización y alquileres (ebitdar) de 221 millones de dólares, incrementando 67.7% comparado con el primer trimestre del 2023. El grupo transportó 9,2 millones de pasajeros aumentando 19.9 % respecto al año anterior en el mismo periodo 2023.

Avianca Cargo ingresó durante el trimestre 150 millones, un descenso interanual del 6.7% que atribuyó a la sobrecapacidad de esta oferta en Latinoamérica.

La puntualidad, que en segundo trimestre de 2023 había alcanzado al 87.5% de sus vuelos, se desplomó en cinco puntos en el periodo de abril a junio pasados, hasta quedar en el 82.5%. De su lado, la tasa de vuelos completados pasó entre ambos lapsos de un 99.1% a un 98.1%.

La ocupación, igualmente, sufrió un retroceso interanual entre idénticos trimestres del año pasado y el del 2024, al bajar desde el 81.3% al 80.8%, en un contexto en el que su capacidad entre ambos periodos subió un 15.3% pero su tarifa media se rebajó 112.6 dólares a 100.7 dólares.

Finalmente, la deuda neta a final del segundo trimestre de 2023 era 3,300 millones de dólares, mientras que a final de junio de este año había ascendido a 3,955 millones de dólares, del mismo modo que su ratio deuda neta/ebitdar creció de un múltiplo de 3.2 a otro de 3.3.

Como lo informó REPORTUR.co, Grupo Abra, matriz de Avianca y Gol, firmó en julio un acuerdo con Airbus para adquirir cinco A350, con lo cual quiere ofrecer mejores precios, mayor conectividad entre Latinoamérica y Europa, además de ser más eficiente en el consumo de combustible. (Matriz de Avianca y Gol acuerda con Airbus adquirir cinco A350).

 

The post Avianca empeora su puntualidad, ocupación, deuda y en carga appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO