Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ryanair busca pasar página. Tras un comienzo de la temporada de verano marcada por la desconfianza del mercado, que incluyó un desplome del 17% en el precio de sus acciones a mediados de julio, la aerolínea ha actualizado este martes sus previsiones para lo que queda del año y ya no espera una caída superior al 10% en las tarifas promedio de sus vuelos, como preveía en julio. La situación de debilidad se ha “estabilizado”, ha afirmado el consejero delegado del grupo, Michael O’Leary. Las acciones de la aerolínea irlandesa reaccionaron positivamente y cerraron con un alza del 4,6% en la Bolsa de Dublín.

Según el ejecutivo, la tendencia a la baja en las tarifas aéreas se estabilizaría alrededor del 5% de abaratamiento. No obstante, el ejecutivo sí que prevé bajadas de precio y ofertas de cara a mantener el pulso este invierno, ante una demanda de viajes que se ha visto erosionada por la inflación y unos tipos de interés más elevados de lo habitual.

Los comentarios de O’Leary han impactado sobre todo el sector. EasyJet subía un 6,9% y Wizz Air ganaba hasta un 5,28%, mientras que TUI avanzaba hasta un 5,03% y Jet2 subía un 4,62%. Por su parte, IAG ha sido la cotizada con mejor desempeño en la sesión de este martes dentro del Ibex, al elevarse un 3,43%.

La deflación de las tarifas aéreas en la zona euro se mantuvo en 3,9% en julio, resultando en un ritmo promedio de tres meses de 2,6% frente a una inflación general del 2,6% en la región, lejos del 10% que la compañía de origen irlandés preveía a comienzos de la temporada estival. Al mismo tiempo, los datos de ocupación se han mantenido por encima de lo previsto, de acuerdo con Bloomberg Intelligence. Ryanair ha alcanzado un nivel del 96% en julio, en línea con lo esperado.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Seguir leyendo

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO