Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

USA alerta que sólo es seguro viajar a Campeche y Yucatán

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó el pasado fin de semana su actualización anual de alertas de viaje para México, en la que recomienda a sus ciudadanos que no visiten o tomen especiales precauciones si van a 30 de las 32 entidades del país. Para el gobierno de Joe Biden, sólo es seguro viajar a Campeche y Yucatán.

En dicha actualización, el gobierno estadounidense pide a sus ciudadanos -al igual que había hecho el año pasado- no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, debido a los altos índices de delitos y secuestros que registran. Asimismo, recomienda a sus viajeros que reconsideren cualquier viaje a Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Sonora y Chiapas. Esta última entidad empeoró la calificación de seguridad que pone el gobierno estadunidense y por primera vez aparece en el listado.

Sólo Durango mejoró la calificación y salió del grupo de las entidades a las que Washington pide que se reconsideren los viajes y pasó al listado de estados en los que el Departamento de Estado pide a sus viajeros tomar las mayores precauciones.

“La delincuencia violenta -como homicidios, secuestros, robos de coches y atracos- está muy extendida y es común en México. El gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada para proporcionar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en muchas zonas de México, ya que los viajes de los empleados del gobierno de Estados Unidos a ciertas áreas están prohibidos o restringidos. En muchos estados, los servicios de emergencia locales son limitados fuera de la capital del estado o de las principales ciudades”, advierte el Departamento de Estado.

Respecto a Chiapas, único estado que empeoró su calificación en esta actualización, el gobierno estadounidense señala que se debe reconsiderar cualquier viaje debido a la delincuencia y advierte que puede haber actividad delictiva y violencia en todo el estado.

Añade que en México “los empleados del gobierno de Estados Unidos no pueden viajar entre ciudades después del anochecer, no pueden llamar a taxis en la calle, y deben confiar en los vehículos enviados, incluidos los servicios basados en aplicaciones como Uber, y las paradas de taxis reguladas”, además de que deben evitar viajar solos, especialmente en zonas remotas, y no pueden conducir desde la frontera sur de su país hacia o desde el interior de México, excepto los viajes diurnos dentro de Baja California y entre Nogales y Hermosillo, entre Nuevo Laredo y Monterrey, y entre Ciudad Juárez y otras ciudades.

Cada año el Departamento de Estado actualiza sus alertas de viaje y en lugar de proporcionar una evaluación general de los riesgos en México, como hace para otros países, evalúa cada estado mexicano individualmente.

Como lo informó REPORTUR.mx, en agosto el secretario de turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, admite que se debe trabajar en la seguridad de los destinos para generar a los mercados turísticos la percepción de seguridad, pues siguen con la alerta dos de Estados Unidos que advierten a sus conciudadanos los peligros en el Caribe mexicano. (QRoo: alerta de viajes de USA se ciñe a fuera de zonas turísticas).

 

The post USA alerta que sólo es seguro viajar a Campeche y Yucatán appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO