Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Marriott, Hyatt y Hilton: menos propietarias y más colocar su marca

El negocio de las grandes hoteleras como Marriott, Hyatt y Hilton se ha basado en poner sus marcas a los hoteles independientes, por lo que han dejado a un lado el negocio inmobiliario, permitiéndoles expandirse más rápidamente.

Con este modelo, en su mayoría, solo ponen sus marcas, minimizando sus riesgos financieros y en cambio reciben el pago por su uso. Marriott y Hilton tienen solo el 1% de propiedades, mientras que Hyatt alrededor del 2%.

De acuerdo con Jan Freitag, analista de Costar, las tarifas de las franquicias pueden ascender entre el 5% y el 15% de lo que genera la propiedad. Y añade que por esto las hoteleras tienen que demostrar que tener su nombre vale la pena, según WSJ.

Por su parte, Leeny Oberg, CFO y VP de Desarrollo de Marriott, explicó que al construir los hoteles se debe lidiar con los ciclos económicos y eso les limitaba su crecimiento, por lo que decidieron minimizar el riesgo que conlleva el sector inmobiliario.

Los hoteles que ponen estas grandes marcas, en su mayoría, son los que están en mercados secundarios o terciarios, porque eso atrae a los clientes y, además, quieren hacer puntos en los programas de fidelización, opinó Tyler Morse, presidente y director ejecutivo de MCR Hotels.

Y agregó que los hoteles de mayor rendimiento en Manhattan son hoteles independientes, pues, por lo general, los pequeños son más rentables, comentó Morse. Por esto, las marcas hoteleras operan más este tipo de propiedades.

Mark Holamazian, CEO de Hyatt, indicó que esas operaciones están diseñadas para una persona que quiere una gran habitación para quedarse, una opción rápida para el desayuno, pero no necesita otras cosas. Sin embargo, afirmó que, a nivel de resorts de lujo y de servicio completo, prefieren administrar, porque quieren controlar todos los aspectos para dar la mejor experiencia al huésped.

Como lo informó REPORTUR.us, los resultados financieros del primer semestre del año para las grandes hoteleras, en su mayoría, han sido favorables, como para la estadounidense Hyatt, que disparó en un año su beneficio hasta superar de forma inaudita a Hilton, IHG y Choice. (Hyatt dispara beneficio y ya supera a Hilton, IHG y Choice).

 

The post Marriott, Hyatt y Hilton: menos propietarias y más colocar su marca appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO