Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

«Pérdidas brutales» por apagones al sur del Caribe mexicano

“Pérdidas brutales” en el año han provocado los constantes apagones en la zona sur de Quintana Roo, afectando decenas de negocios y la economía familiar, de acuerdo con empresarios hoteleros y restauranteros.

“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene planes, pero carece de presupuesto; estamos sometidos a sus errores y deficiencias”, coinciden el hotelero Raúl Andrade, y el empresario restaurantero Esteban Mera, ambos líderes en Chetumal, capital de Quintana Roo.

Andrade, presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo, señaló que “en Bacalar la constante en los últimos 10 meses han sido los apagones diarios a lo largo de la costera y la ciudad, por diversas razones”.

“Hay desde caídas de ramas, sobrecalentamiento y quema de transformadores, hasta el crecimiento de la demanda, principalmente porque la CFE incumple su misión de ampliar y modernizar la red de energía por razones que desconocemos”, agregó.

Raúl Andrade recordó que, incluso, la subestación eléctrica para la zona centro de Chetumal no sólo fue pospuesta, sino que está abandonada: “Hubiera aumentado el suministro eléctrico en la capital, pero por lo que sabemos se canceló y no hay para cuándo se retome”.

Mera, dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Alimentos Condimentados (Canirac), por su parte, dijo que el pasado fin de semana “fue catastrófico: se fue la luz en eventos deportivos que habrían servido para recuperar al sector económicamente”.

“Nos acabaron. Las oportunidades desaparecieron porque la gente se retiró. ¿Y a quién le reclamas? Los huéspedes no sólo cancelaron su estancia, sino que exigieron reembolsos, lo que afecta no sólo a un negocio, sino a toda una ciudad como destino turístico”, expresó.

Ambos voceros anunciaron que convocarán a una reunión para precisar qué acciones tomarán porque la situación es insostenible; afecta la operación de cientos de negocios y merma los ingresos, pues los pagos de nómina son inaplazables, igual que el cobro de impuestos.

Como lo informó REPORTUR.mx, en agosto Cancún sufrió un apagón de luz que dejó pérdidas económicas del 70% de los restaurantes afiliados a la Canirac, pues no pudieron ofrecer el servicio; además reportaron daños en los equipos de refrigeración. (Apagón en Cancún deja pérdidas económicas y daños en restaurantes).

 

The post «Pérdidas brutales» por apagones al sur del Caribe mexicano appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO