Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

«Avianca, Latam y Jetsmart no podrán bajar tarifas a San Andrés a los niveles de antes»

Jaime Alberto Borrero, director general del Grupo Over, en entrevista con REPORTUR.co, se refirió a la recuperación turística de San Andrés, indicando que definitivamente las tarifas aéreas de las aerolíneas que operan a la isla como Avianca, Latam y Jetsmart, entre otras, no podrán ofrecer los niveles bajos de antes. Así mismo, comentó sobre la salida de American en la ruta desde Miami, las necesidades del turismo en Colombia, las novedades del Grupo en su división tanto de agencias, como de hoteles.

 

REPORTUR.co: ¿Cómo está la conectividad hacia San Andrés, son suficientes las rutas que tiene Avianca, Latam, Jetsmart y las demás aerolíneas?

J. A. B.: Las rutas que hoy operan son suficientes mientras el tráfico no se reactive de manera sostenida. ¿Cómo reactivarlo? Definitivamente, las tarifas aéreas no podrán llegar a los niveles bajos que en alguna época existieron. El destino mejora con buena hotelería, buena conectividad, productos receptivos novedosos y de buena calidad, limpieza de ciudad, seguridad, gastronomía e incentivos y no únicamente por precio. Es un destino del Caribe que debe ser competitivo por precio y beneficio.

 

R.: ¿Cómo va San Andrés en la recuperación del turismo?

J. A.B.: No ha alcanzado los niveles de afluencia de otras épocas. Es una ola y seguramente está en un nivel aún bajo. Sin embargo, los turistas que van llegan muy complacidos de ver un turismo de buena calidad y con menos densidad.

 

R.: ¿Qué hace falta para que San Andrés vuelva a los números de turistas que antes tenía, entre ellas, la conexión directa internacional, como la tenía con American desde USA?

J. A. B.: Lamentablemente la única aerolínea internacional que llega a la isla es Copa, con muy buena conectividad de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica. Muy lamentable es el abandono por parte de American Airlines de su ruta a Miami. En el momento que operaron, la hotelería estaba en niveles del 95% y no tenía los estándares que ellos buscaban. Hoy sería diferente. La autoridad aeronáutica debía exigir a estas aerolíneas que, así como solicitan rutas a las ciudades capitales, también tuvieran que servir en forma obligatoria un porcentaje de sus sillas para servir destinos turísticos. Por ejemplo, si tienen 60 rutas a destinos capitales, deben tener 12, el 20%, también a destinos turísticos: Cartagena, San Andrés, Eje Cafetero, Santa Marta y San Andrés.

 

R.: ¿Qué necesita el sector del turismo del gobierno?

J. A. B.: Incentivos fiscales para la inversión en hotelería, disminución del IVA en alojamiento y tiquetes, presencia en ferias internacionales, más explotación de la campaña Colombia, el país de la belleza. Y mucha seguridad.

 

R.: ¿Cuáles son las novedades del Grupo Over en su división de agencias?

J. A. B.: Fortalecimiento y especialización del segmento MICE, inicio de operaciones en turismo receptivo, inversión en hotelería.

 

R.: ¿Cuáles son las novedades de la división de hoteles?

J. A. B.: Hemos implementado la comercialización del nuevo producto Grand Sirenis en San Andrés Islas. (Aeropuerto de Tulum: en Colombia critican que queda lejos de hoteles).

The post «Avianca, Latam y Jetsmart no podrán bajar tarifas a San Andrés a los niveles de antes» appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO