Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

QRoo: sargazo es más tóxico con arsénico y otros metales pesados

El director de la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo, Esteban Amaro Mauricio, alertó que cada vez es más tóxico el sargazo en las costas del Estado, pues tienen más microplásticos, arsénico y otros metales pesados, que claramente ponen en riesgo la salud del ser humano.

Este sargazo emite gases tóxicos cuando llega a la costa y se descompone. “Cuando está en el mar, suelta mucha materia orgánica, que después entra en descomposición, y cuando está en la playa el sargazo ya seco, se desnaturaliza, lo que genera gases de efecto invernadero, amoniaco, ácido sulfhídrico, dióxido de carbono y monóxido de carbono que son tóxicos para el ser humano”, dijo Amaro Mauricio.

Y agregó que “al contener metales pesados, el sargazo cuando sale a la playa se considera un residuo peligroso y se tiene que manejar como tal, a diferencia que si se manejara como carga pesquera. Es decir, que si se colecta en altamar sería muy fácil para todos. El sargazo mientras está en el mar se puede manejar y no emite gases ni sustancias tóxicas, el problema es cuando llega a la playa y se empieza a desnaturalizar”, manifestó Amaro Mauricio.

Sin embargo, abaló los proyectos que se tienen para convertir el sargazo en emprendimientos, por lo que se deben eliminar estos metales pesados y el arsénico.

Como lo informó REPORTUR.mx, en un esfuerzo por combatir los desafíos ambientales que enfrenta la región, se inauguró el nuevo sitio de transferencia de sargazo en Puerto Morelos. Este proyecto, en colaboración con la empresa Oceanbiosphere y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Quintana Roo, representa un paso significativo hacia un municipio más sostenible. (Puerto Morelos estrena centro que transforma el sargazo en composta).

The post QRoo: sargazo es más tóxico con arsénico y otros metales pesados appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO