Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Poco menos de 24 horas después de la protesta masiva en Madrid por la vivienda, donde al menos 22.000 personas pusieron en claro su demanda de soluciones, uno de los mayores caseros de España lanzó un gran anuncio. El fondo de inversión estadounidense Blackstone, que controla solo en Madrid 19.600 hogares en alquiler, hizo pública su inversión de más 7.500 millones de euros en el Proyecto Rodes, un centro de datos que se instalará en el municipio zaragozano de Calatorao y creará, previsiblemente, 1.400 empleos directos. Se trata de una de las mayores inversiones anunciadas en un sector de moda para las sociedades inmobiliarias, pero lejos de las reclamaciones de los manifestantes.

Blackstone tiene una presencia diversificada en España, donde, además de competir con CaixaBank por el título del mayor casero del país según datos de Civio, aunque el inmobiliario se posiciona como la estrella entre todas sus inversiones locales. El 3% de los activos que su división de bienes raíces tiene en todo el mundo están ubicados en España. Fernando Bautista, director general del fondo en España, ha precisado en un encuentro organizado por IESE en enero que la firma cuenta con 8.000 empleados en plantilla (el 15% de ellos dedicados al sector inmobiliario) y con miras a crecer, ya que el fondo dispone de 65.000 millones para inversiones en todo el mundo.

Aunque mantiene el perfil bajo, el fondo compite con otros nombres bien conocidos para el público español. En el sector hotelero, con cifras actualizadas al cierre de 2023, el grupo cuenta con 43 hoteles en régimen de alquiler y gestión en España, con un total de 12.299 habitaciones. Estas cifras lo posicionan como el primer hotelero del país, dejando atrás a otros pesos pesados locales como Riu, Meliá o Iberostar, y demuestran un crecimiento disparado en solo una década. “No teníamos ni un hotel en España y ahora somos el mayor hotelero del país; no teníamos viviendas y ahora tenemos la mayor gestora de vivienda en alquiler en España, y en logística también queremos crecer”, precisaba Bautista en ese mismo encuentro, donde ha insistido en la importancia de la operación local.

La firma ha rechazado una y otra vez que se trate de una inversión de tinte especulativa. “Al final, llevamos más de 10 años invirtiendo en este país, tanto en inmobiliario como en infraestructuras u otros sectores dentro de los negocios que hacemos. No somos un fondo especulador, porque llevamos más de 10 años, somos un fondo inversor”, ha declarado Bautista.

Lo que la compañía sí repite es su velocidad y decisión una vez que decide apostar por un sector. “Una vez que apostamos por algo, no vamos de forma tímida, creamos una compañía first in class”, mencionaba Bautista en su conversación pública. Esto también se repite en la vivienda, donde entró en el mercado en 2013 con la compra de una cartera de viviendas sociales que el Ayuntamiento de Madrid, entonces dirigido por Ana Botella, puso a la venta. Aquellos 1.860 pisos, envueltos en una polémica judicial, fueron el embrión de una cartera que ya ronda los 32.000.

Estas características se repiten no solo en España, lo que ha permitido que Blackstone se convierta en la empresa de capital privado más grande del mundo por compromisos de capital, según la clasificación de Private Equity International. Su cartera tiene, por ejemplo, 337.000 millones de dólares en bienes raíces comerciales. Y puja por hacerse del control de otras empresas familiares para el consumidor, como la compañía norteamericana de óptica Bausch + Lomb, según el periódico británico Financial Times.

Polémicas

La discreción del fondo estadounidense no ha impedido que sus directivos compartan su opinión sobre la crisis de la vivienda. “No hay producto. Hoy tienes un 30% de anuncios menos de Idealista y Fotocasa que hace tres años y 15% menos en un año”, lamentó Bautista el pasado enero. “La solución viene por más oferta”, sentenció.

La firma también ha criticado que la acción oficial hasta ahora se ha centrado en el control de precios en las zonas declaradas tensionadas, que “no tiene ningún sentido, salvo si es por un corto plazo y va acompañado de un incremento inmediato de la oferta”, ha indicado en junio Eduard Mendiluce, consejero delegado de Anticipa y de Aliseda, las compañías inmobiliarias del fondo Blackstone en España.

Un enfoque similar ha elegido el fondo a lo largo de todo Europa, algo que no es casual. Blackstone ha invertido más en bienes raíces en Europa que en cualquier otra región el último año, con inversiones por casi 5.000 millones de dólares en los tres primeros trimestres de 2023. “En Europa,.

“En Europa, nuestras elecciones están convergiendo con la angustia y el desajuste, lo que explica por qué hemos estado más activos en la región este año en comparación con otras regiones”, dijo Kathleen McCarthy, codirectora global de bienes raíces en Blackstone, al Financial Times. Esto ha hecho que el fondo aumente su interés en Reino Unido, una economía marcada por el estancamiento y la fragilidad política, con compras por casi 2.000 millones

Seguir leyendo

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO