Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Airbnb, la mayor plataforma de viviendas turísticas en alquiler en el mundo, con 7,7 millones de anuncios y 5,5 millones de caseros en los 220 países donde opera, no frena en su estrategia para seguir ampliando su huella. La compañía nacida en 2008 como una startup y que en 2023 tocó techo tanto en facturación (9.087 millones de euros, un 18% más anual) como en beneficio (4.391 millones de euros, un 153% más que en 2022) ha hecho oficial este mediodía la principal novedad para la próxima temporada de invierno.

Se trata de la denominada red de coanfitriones, desarrollada por tres sociedades (Airbnb Global Services Limited, Airbnb Living LLC y Airbnb Plataforma Digital Ltda) y que solo estará operativa por ahora en diez de los países que más turismo emiten y reciben en el mundo (Alemania, Australia, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Reino Unido). Esa red está compuesta por 10.000 caseros que aparecerán en la aplicación de Airbnb y ofrecerán sus servicios para gestionar las casas de otros propietarios que por falta de tiempo, por residir en otro país o por necesitar una mayor seguridad, quieran delegar todas las gestiones de un casero (reservas, check in, check out o limpieza) a otro de la red de Airbnb. “Son anfitriones con experiencia y una trayectoria excepcional. Tienen una valoración media de 4,86 puntos frente al 4,62 de las grandes empresas de gestión de la propiedad. De hecho, el 73 % de los coanfitriones son superanfitriones [los que mejores reseñas reciben de sus clientes] y el 84 % colaboran en la gestión de anuncios que acaban siendo recomendados por los huéspedes”, recalca la compañía.

Para entrar en este selecto grupo de coanfitriones deberán mostrar previamente su interés por entrar en la citada red y a partir de ese momento, la plataforma realiza una verificación manual del perfil del casero, que tiene que cumplir tres requisitos: haber sido anfitrión o coanfitrión de al menos 10 estancias, tener una puntuación media de 4,8 puntos sobre 5 de los huéspedes que ha alojado en los últimos diez meses y contar con una tasa de cancelación inferior al 3%.

El objetivo es incrementar la red de anfitriones y evitar que uno que ya lo sea deje de serlo por falta de tiempo. “Con la red de coanfitriones, ser anfitrión requiere mucho menos esfuerzo. A partir de hoy, solo hace falta que pongas el alojamiento; nosotros nos ocuparemos de buscarte un coanfitrión excepcional”, señaló Brian Chesky, cofundador y director ejecutivo de Airbnb. Aquellos propietarios que quieran desprenderse de la gestión de su vivienda turística podrán consultar, siempre sin salir de la aplicación, la lista que les proponga el algoritmo de clasificación personalizado, basándose en más de 80 factores distintos, como ubicación, experiencia acumulada, tipo de alojamiento que ofrece. El propietario podrá consultar el perfil y las evaluaciones recibidas con anterioridad, podrá entrar en contacto directamente con el otro propietario. A ello se suman hasta 20 mejoras para los caseros, entre las que destaca el área de precios recomendados, en el que se le sugieren tarifas a partir de otros anuncios similares en la zona.

En el lado de los inquilinos se han introducido más de 50 novedades, entre ellas las sugerencias de destinos, los consejos de búsqueda (como reservar siete días en lugar de seis para beneficiarse de un descuento semanal) o la simplificación del pago, cuya información se limita al máximo para mejorar la experiencia.

Seguir leyendo

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO