Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La Comunidad de Madrid quiere seguir abanderando la apuesta por el turismo de compras de lujo con un doble objetivo: el impulso de una alternativa al turismo urbano o vacacional que atraiga a un perfil de turista de alto poder adquisitivo, fuera del mercado tradicional europeo. El primer hito de esa apuesta se produjo en 2013 con la apertura de la primera oficina de turismo de la Comunidad de Madrid en el outlet de lujo Las Rozas Village (situado en el municipio de Las Rozas, a 25 kilómetros de la capital), la primera en un espacio privado de la comunidad autónoma, debido a la importante afluencia de visitantes (5 millones al año) y al elevado presupuesto con el que cuentan para sus compras, que en muchos casos duplica o triplica el de la media nacional.

Once años después se ha producido el segundo hito con la renovación y ampliación de esa oficina de turismo para ofrecer servicios personalizados, similares a un hotel de cinco estrellas, que van desde puntos de devolución del IVA para los viajeros extracomunitarios (pueden solicitar la devolución del 21% del IVA de sus compras sin un mínimo exigido), reserva de taxis, baterías externas para móviles, préstamo de carritos de bebes o silla de ruedas o canjeo de compras por millas de vuelo en las principales aerolíneas internacionales. “El turismo de lujo es un sector cada vez más importante en la Comunidad de Madrid, desde donde impulsamos proyectos para atraer turistas de calidad más allá de la ciudad”, recalcó el viceconsejero de Turismo de la Comunidad de Madrid, Luis Fernando Martín Izquierdo, que estuvo acompañado en la inauguración por el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, la directora de negocio de Value Retail (propietaria del outlet) en España, Elena Foguet, y el director de negocio de Las Rozas Village, Esteban Liang.

Del volumen de compras que realizan esos cinco millones de clientes, un 40% corresponden a viajeros de largo recorrido fundamentalmente de Latinoamérica, con México y Colombia como los dos mayores compradores. Foguet destaca que las grandes oportunidades de crecimiento están en China, Sudeste Asiático, Oriente Medio e India. “En China estamos mucho mejor posicionados que antes de la pandemia, pero ahora el Gobierno está fomentando el turismo interno y eso está ralentizando nuestro crecimiento, mientras que India es la gran desconocida. No hay conexión aérea ni desde Madrid ni Barcelona a India y es una gran oportunidad enfocar todos los esfuerzos allí, porque es un mercado que está buscando alternativas tras el brexit y haber perdido la posibilidad de la devolución de impuestos”.

Seguir leyendo

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO