Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Miedo en México al crecer turista de USA en otros destinos de Caribe

México enfrenta un desafío creciente como destino turístico, y es que aproximadamente el 65% de los turistas internacionales que llegan al país provienen de Estados Unidos, y las cifras recientes indican una caída en la preferencia de este importante mercado por los destinos mexicanos.

Según datos del Gobierno de Estados Unidos, en enero de 2023, el 26.3% de los viajes de estadounidenses al extranjero eran hacia México. Sin embargo, este porcentaje disminuyó al 25% en enero de 2024. Durante la pasada temporada de verano, la participación de los destinos turísticos mexicanos también se vio afectada, bajando del 18.2% en julio de 2023 a un 16.6% en el mismo mes de 2024. En contraste, los viajes de estadounidenses a Europa han aumentado significativamente, pasando del 17.9% al 34.3% en el mismo período.

Braulio Asuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), advirtió sobre la desaceleración del mercado norteamericano, destacando que, aunque el invierno pasado fue favorable, el verano fue decepcionante. «No sabemos qué esperar para la nueva temporada de invierno, dado que los estadounidenses están viajando más a Europa y a (otros destinos) del Caribe», afirmó.

Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de laUniversidad Anáhuac Cancún, agregó que los estadounidenses han cambiado sus preferencias, optando por Europa sobre México. «Entre enero y agosto de este año, los viajes fuera de Estados Unidos aumentaron un 9.8%», comentó. Este cambio se atribuye a la recuperación del turismo tras la pandemia, que había colocado a México como un destino destacado.

Ambos expertos coincidieron en la necesidad de que el Gobierno federal reevalúe las decisiones de promoción turística internacional tomadas por la administración anterior para revitalizar el sector.

Como lo informó REPORTUR.mx, según el análisis de datos del Reporte Gemes, México ha sufrido una nueva caída en turistas por vía aérea importante y generalizada, ya que ocho de sus diez grandes emisores han bajado su cifra de viajeros. (Temor en México al bajar viajeros en 8 de los 10 grandes emisores).

 

The post Miedo en México al crecer turista de USA en otros destinos de Caribe appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO