Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El sector de las agencias de viajes se prepara para una nueva operación que consolide la concentración empresarial en España tras la compra de Globalia por parte de Ávoris o la integración de Viajes El Corte Inglés y Logitravel. El fondo estadounidense Certares, que tuvo encima de la mesa en 2019 un contrato para comprar Ávoris, la división de viajes de Barceló, por 350 millones de euros, ha reactivado el interés por entrar en el mercado español, solo cinco meses después de que se hiciera con el 100% del turoperador alemán FTI, que presentó suspensión de pagos.

Fuentes empresariales consultadas por CincoDías confirman que el fondo se encuentra en pleno roadshow en España y que ya ha tenido encuentros con Ávoris, W2M (Iberostar) y Nautalia. Fue el propio Simón Pedro Barceló, el copresidente del grupo Barceló, el que hizo referencia, en una conferencia en el Círculo Ecuestre de Barcelona celebrada hace tres semanas, a la operación frustrada en 2019 y a posibilidad de poder retomarla ante la nueva estrategia del grupo turístico, volcado en la actualidad en crecer en el segmento hotelero y deshacer posiciones en las agencias de viajes. “Queremos ser hoteleros, pero nos hemos convertido en la primera agencia de viajes de España de forma accidental, tras quedarnos con la división de viajes de Globalia”, recalcó en su intervención.

El copresidente de Barceló fue especialmente crítico con los márgenes tan exiguos de las agencias de viajes (Ávoris tendrá un ebitda de 50 millones con 4.500 millones de facturación) y los contrapuso frente al más lucrativo negocio de los hoteles. “De los 500 millones de ebitda que prevemos obtener este año, 300 millones vendrán de la gestora norteamericana de hoteles Crestline. Es un negocio mucho más pequeño y mucho más rentable que las agencias de viajes”.

Certares hizo una oferta en 2019 que valoraba Ávoris en 350 millones de euros, el equivalente a seis veces ebitda (resultado de explotación). El acuerdo se frustró, según fuentes empresariales cercanas a la citada operación, porque a punto de firmar la venta, Barceló se descolgó pidiendo una valoración de siete veces ebitda, algo a lo que se negó el fondo estadounidense, y que acabó provocando la salida de Gabriel Subías y su posterior fichaje por W2M. Siguiendo esas métricas, si Barceló pide ahora seis o siete veces ebitda, nunca logrará más de 350 millones, teniendo en cuenta que este año llegará a 50 millones de ebitda. “Certares quiere crecer, pero no está por la labor de gastar tanto dinero”, recalcan esas mismas fuentes. Si la operación no se cierra hasta el año que viene, el ebitda de Ávoris, tal y como predijo Simón Pedro Barceló, podía llegar a 100 millones y el coste para Certares se podría disparar.

En ese escenario, el fondo estadounidense ha empezado a buscar alternativas y también se ha reunido con otros dos grupos de agencias de viajes (W2M y Nautalia) para sondear su receptividad. Fuentes cercanas a W2M recalcan que la posición del grupo integrado en Iberostar es más compradora que vendedora, como demuestra la adquisición cerrada en agosto del negocio receptivo del grupo latinoamericano Despegar. “En el marco del plan estratégico de negocio de W2M la compañía no contempla desprenderse de ninguna actividad de negocio”, recalcan esas mismas fuentes, que destacan que en 2023, la cifra de negocio se disparó un 53% anual hasta los 2.175 millones de euros y que ese año ya se alcanzó un ebitda (resultado de explotación) positivo.

Nautalia, integrada dentro del grupo Wamos, propiedad del fondo suizo Springwater, es quizá la que menos obstáculos plantea para cerrar cualquier acuerdo con Certares, aunque tampoco está en posición vendedora. Wamos liquidó hace dos semanas el préstamo de 85 millones que había recibido de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) durante la pandemia y ha reordenado la sociedad vendiendo el negocio aéreo a la matriz de Avianca. Los vientos de cola que han impulsado al sector turístico en los dos últimos años se han dejado sentir en las cuentas de Nautalia, que se ha quedado sin deuda y va a encadenar su tercer año de máximo de beneficios, con un ebitda de 8 millones de euros, un 20% más que en los doce meses anteriores. Nautalia cuenta en la actualidad con 235 puntos de venta y W2M superó recientemente la barrera de los 200 puntos de venta sumando sus marcas Azulmarino, Grand Azulmarino, The Sphere, Viajes Cibeles y agencias singulares en edificios dedicadas a clientes de lujo.

Seguir leyendo

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO