Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Airbnb, la mayor plataforma de alquiler de viviendas para turistas con ocho millones de anuncios, obtuvo unos ingresos de 8.007 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, lo que supuso un crecimiento del 12% respecto al mismo período de 2023 y un nuevo máximo histórico, según los datos remitidos a la SEC durante la pasada madrugada. Todas las áreas geográficas en las que opera experimentaron fuertes crecimientos de facturación, con avances de dos dígitos en el caso de la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), Latinoamérica y Sudeste Asiático y del 8,3% en el caso de Norteamérica. De hecho, el peso de la región norteamericana, donde nació hace 16 años, en los ingresos ha ido reduciéndose paulatinamente desde el 50% que representó en la facturación de la compañía en 2022 hasta el 45% registrado este año. Cinco puntos porcentuales que han ganado las otras tres regiones, especialmente EMEA, que incrementó su participación en 2,5 puntos porcentuales en el citado período.

Ese máximo de ingresos, sin embargo, no se ha visto acompañado con un crecimiento del beneficio, que se redujo entre enero y septiembre un 8% anual desde los 2.202 millones de euros logrados en 2023 hasta los 2.030 logrados en 2024 (172 millones menos) con un comportamiento dispar por trimestre. Si en el primero, el resultado neto más que se duplicó, en el segundo y en el tercero, el ajuste superó el 15% en ambos casos. Una razón que puede justificar ese menor resultado es el estancamiento de las tarifas cobradas frente al fuerte crecimiento experimentado por las reservas. El precio medio por reserva apenas creció un 1% en el tercer trimestre hasta los 152 euros por día mientras que el número de reservas se disparó un 8% hasta rozar los 128 millones. Una secuencia similar se produjo en el segundo trimestre (las reservas avanzaron un 9% anual y los precios tan solo un 2%) y en el primer trimestre (las tarifas crecieron un 3% y las reservas un 9%).

El mensaje del cofundador, Brian Chesky, se centró en el buen desempeño registrado en el tercer trimestre y en lo que va de cuarto. “Estoy especialmente orgulloso del crecimiento en nuestros mercados de expansión, en las reservas a través de nuestras aplicaciones y espero con ansias otra fuerte temporada de viajes navideños”, recalcó en un comunicado. Una de las principales novedades para este último trimestre fue el lanzamiento de la red de coanfitriones, compuesta inicialmente por 10.000 caseros que aparecerán en la aplicación de Airbnb y ofrecerán sus servicios para gestionar las casas de otros propietarios que por falta de tiempo, por residir en otro país o por necesitar una mayor seguridad. La fórmula persigue incrementar el número de anuncios elevando la seguridad y el apoyo a los caseros. “Desde que lo lanzamos el pasado 16 de octubre han trascurrido tres semanas en las que hemos recibido muestras de interés de 20.000 potenciales coanfitriones”, recalcó Chesky en la conferencia con analistas posterior a la presentación de resultados.

Seguir leyendo

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO