Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Pesimismo con el sargazo ante la previsión para el próximo abril

De acuerdo con las estimaciones de la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo, se prevé que el 2025 tendrá una temporada alta en las playas del Estado. Con esta información las autoridades ya planean el siguiente periodo.

Esteban Amaro Mauricio, director de la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo, explicó que “posiblemente por ahí de enero o febrero tengamos un arribo temprano de sargazo, y para abril o mayo una parte muy alta, aunque si sigue la tendencia de estos dos años, en verano podríamos tener una cantidad menor, ya que se desviaría al norte”.

Los estudios recientes dejan ver factores como el aumento de la temperatura de los océanos y el aumento de nutrientes en el agua, lo que crea condiciones propicias para un aumento de esta macroalga para el próximo año, aunque este fenómeno estaría dando muestras de estar desviándose hacia las Antillas Menores, indicó la Red de Monitoreo, según lo recoge Sipse.

La gobernadora del estado, Mara Lezama, señaló que trabajaran de la mano los tres niveles de gobierno y el sector privado para mantener las playas limpias. “Seguiremos trabajando 24/7, sin descanso, en pro de tener playas limpias; también seguimos y seguiremos trabajando en construir las páginas más bellas de la historia de Quintana Roo, y en esas páginas, sin duda, están las playas y está nuestro Mar Caribe. Yo siempre digo que Quintana Roo es un Estado que crece ante la adversidad”, afirmó.

Lezama además resaltó que en la temporada de sargazo de este año se invirtieron más de 6 millones de dólares, entre la Secretaría de Marina (SEMAR) y el Gobierno del Estado.

Como lo informó REPORTUR.mx, los hoteles de Playa del Carmen, epicentro de la Riviera Maya, están sufriendo por la erosión de las playas causada por el fuerte oleaje que ha hecho que se pierdan varios metros de costa e impacte la infraestructura hotelera. Así mismo, el sargazo regresó por los fuertes vientos (Playa del Carmen: hoteles sufren por sargazo y achicarse las playas).

En la playa Xangri-La se pueden observar hospedajes afectados por el oleaje que está llegando hasta sus muros, y en algunos casos el musgo ya hace presencia.

 

The post Pesimismo con el sargazo ante la previsión para el próximo abril appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO