Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México: el turismo es el que hace crecer al sector de la construcción

Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, destacó que México cerró 2023 con un crecimiento del 15% en el sector construcción, impulsado por una ambiciosa agenda de proyectos del sector turístico y de conectividad que figuran como una de las prioridades en el paquete económico del país para 2025.

Entre las obras más emblemáticas mencionó el Tren Maya, que no solo mejorará la movilidad en el sureste mexicano, sino que potenciará la industria turística al conectar zonas arqueológicas, reservas naturales y destinos clave. “Este proyecto no solo conecta regiones, sino que también detona oportunidades económicas en comunidades históricamente marginadas”, afirmó Méndez.

Indicó que el paquete económico 2025 asigna recursos significativos a la construcción y modernización de carreteras y autopistas estratégicas en estados como Quintana Roo, Yucatán y Campeche, así como a la mejora de vías que conectan con destinos emergentes en Baja California Sur, Oaxaca y Chiapas. “Estas inversiones no solo facilitan el acceso a destinos turísticos, sino que aseguran que la experiencia del viajero sea más segura y eficiente”, señaló. También subrayó la ampliación de la infraestructura aeroportuaria, incluida la modernización del Aeropuerto Internacional de Tulum, el cual busca atender la creciente demanda turística en la Riviera Maya. “El turismo depende de la conectividad, y es ahí donde nuestras inversiones tienen el mayor impacto”.

En cuanto a desarrollos privados, Méndez señaló el auge de complejos turísticos que integran modelos de inversión sostenibles y tecnológicos en destinos como Los Cabos, la Riviera Nayarit y el Caribe mexicano. Asimismo, enfatizó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado: “La sinergia entre ambos sectores garantiza que los proyectos sean ejecutados con visión a largo plazo y en beneficio de las comunidades locales”, afirmó.

Como lo informó REPORTUR.mx, en los próximos dos años, el sector inmobiliario prevé inversiones por más de 300 millones de dólares en Quintana Roo, en gran parte gracias a las obras públicas que se han realizado en los últimos años en esta entidad, incluyendo la nueva infraestructura que ha sido construida y la que está por construirse. (Cancún: 90 proyectos inmobiliarios en marcha pero ventas caen el 30%).

 

The post México: el turismo es el que hace crecer al sector de la construcción appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO