Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El Black Friday se ha convertido en uno de los eventos de compras más esperados del año en Colombia. Cada noviembre, durante al menos tres días, marcas y comercios de diversos rubros (tecnología, ropa, electrodomésticos, viajes, droguerías, gimnasios, entre otros) se alinean para ofrecer descuentos masivos, como forma de inaugurar la temporada de compras navideñas. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), diciembre es el mes que tiene el gasto más alto del año y también el promedio de compra más elevado.

¿Cuándo es el Black Friday en Colombia?

Este año será del 29 de noviembre al 1 de diciembre. El Black Friday en Colombia sigue el mismo calendario que en Estados Unidos, que lo celebra el último viernes de noviembre, después del festivo de Acción de Gracias. Típicamente, en Estados Unidos las mejores ofertas se encuentran el viernes, sin embargo, en varios países estas continúan a lo largo del fin de semana y hasta el lunes siguiente con el Cyber Monday y sus descuentos en productos electrónicos y de tecnología en línea. Incluso hay plataformas y negocios que alargan las ofertas hasta un mes.

En Colombia, las categorías de compra más populares son los paquetes turísticos, la ropa, los zapatos, tecnología, electrodomésticos, cosméticos y perfumes, según información de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). El descuento promedio se estima hasta en el 50% del precio original, según estimaciones del gremio. Las tiendas por departamento, que venden desde tecnología hasta moda, son las más beneficiadas por las ventas decembrinas, revelaron datos de 2023. En cuanto al comercio electrónico, cada vez más colombianos realizan compras en línea. Según un informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en 2023 las ventas en línea crecieron un 12,58% respecto al año anterior.

¿Qué marcas y tiendas participan?

Los descuentos abarcan varios rubros, desde seguros de auto y de viaje; electrodomésticos; viajes (boletos de avión, hoteles y experiencias); tecnología; deportes; moda; salud; belleza; y hasta en servicios de streaming. Entre las principales tiendas que ofrecerán rebajas están las tiendas por departamentos y los grandes almacenes como Falabella, Éxito y Jumbo. También las plataformas en línea Amazon y Mercado Libre. Algunas de las marcas participantes son: Ktronix, Carulla, Mac Center, Sony, Reeebok, Decameron, On Vacation, Alfa, H&M, Movistar, Éxito, Alkosto, Assist Card, Dale, Buchanan’s, Max, Mabe, Estelar, Colchones El Dorado, Ikea, Lenovo, Old Parr, iShop, Tena, Nosotras, Droguerías Colsubsidio, Claro, Lo pido, Reebook, Funat, Sony, Clic, Kitchen Aid, Spinning Center, por mencionar alguna. Además, la Fenalco estima que al menos la mitad de comercios en Colombia se sumarán al Black Friday.

Esta es la décima edición del Black Friday en Colombia, que se ha convertido en el quinto país de Latinoamérica con mayor gasto per cápita durante el fin de semana de descuentos, detrás de Brasil, Argentina, México y Chile.

Recomendaciones

Las temporadas de ofertas pueden ser una buena oportunidad para adquirir productos a un menor precio, sin embargo, también hay riesgos de sobreendeudamiento o compras compulsivas. Estos son algunos consejos para comprar de forma responsable y segura.

  1. Hacer una lista de compras. Antes de comprar es recomendable tener claro qué productos se desean adquirir. Una estrategia para decidir es plantearse la diferencia entre lo que es necesario y lo que se desea por gusto.
  2. Comparar precios. Existen aplicaciones y sitios web que permiten verificar la evolución de los precios para saber si realmente se está obteniendo una buena oferta.
  3. Verificar las condiciones de los descuentos y las políticas de devoluciones. Algunos comercios aplican restricciones o condiciones para obtener los descuentos o para devolver los productos en caso de fallas, como compras mínimas o fechas específicas. Es importante leer bien las políticas de cada oferta.
  4. Establecer un presupuesto. Tener un presupuesto realista permite tener finanzas personales sanas.
  5. Verificar el código postal. La falta de uso de este código en Colombia es un obstáculo logístico en el caso de envíos de compras en líneas. Por ello, el Ministerio TIC sugiere utilizar el visor de código postal para garantizar entregas seguras y rápidas.

Seguir leyendo

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO