Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Caribe mexicano sufre un récord de 18 huracanes esta temporada

Concluyó el pasado 30 de noviembre la temporada de huracanes en el Caribe mexicano, cerrando con un total de 18 fenómenos hidrometeorológicos y superando así un récord histórico, lo cual demuestra una vez más las consecuencias del cambio climático.

Alfredo Suárez, exsecretario estatal de Protección Civil y presidente de la Comisión de Seguridad de Coparmex Quintana Roo, comentó que la máxima cifra que se tenía en el Caribe era 16.6 fenómenos por año. Así mismo, detalló que del total de fenómenos hidrometeorológicos de este 2024, siete fueron tormentas tropicales, seis huracanes entre categoría 1 y 2, y cinco entre categoría 3 y 5.

Explicó Suárez que, si bien el único huracán que golpeó al estado de Quintana Roo de manera directa fue Beryl, en julio de este año, hubo cuatro fenómenos más que impactaron las costas del Caribe mexicano de manera indirecta, lo cual también es un dato histórico.

Se trata de Helen, Milton, Nadine y la última, la tormenta tropical Sara, que dejaron en Quintana Roo lluvias intensas que a su vez generaron inundaciones nunca antes vistas, sobre todo en el sur de la entidad, específicamente en la capital del estado, Chetumal.

Si bien la temporada de huracanes ha terminado, el especialista de Protección Civil comentó que para la temporada invernal también se prevén cifras nunca vistas, como la presencia de 48 frentes fríos, de los cuales siete serán tormentas invernales.

Como lo informó REPORTUR.mx, de acuerdo con el investigador de la Universidad Estatal de Colorado, Phil Klotzbach, la temporada de huracanes de 2025 será muy agitada si el océano Atlántico sigue igual de cálido y si se mantiene así durante el invierno. “Podría significar el potencial de otra temporada realmente agitada el próximo año”, dijo en su momento. (Inquietud en Miami al preverse agitación con huracanes en 2025).

 

The post Caribe mexicano sufre un récord de 18 huracanes esta temporada appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO