Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La industria de los cruceros no ha sido ajena a la recuperación del turismo. La reactivación de los viajes en todo el mundo ha provocado que la facturación de las compañías que operan en puertos españoles, tanto en operaciones de atraque como de tránsito, se disparara un 14% anual en 2023 hasta alcanzar los 6.450 millones de euros, según las cifras contenidas en un estudio elaborado por Tourism Economics y Oxford Economics a petición de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA por sus siglas en inglés). “Estas cifras avalan la capacidad que tiene nuestra industria para generar riqueza y oportunidades en nuestro país. Una de las características de nuestro impacto económico es su transversalidad, beneficiándose de nuestra actividad un amplio espectro de empresas y profesionales: desde guías turísticos hasta compañías vinculadas a la alimentación pasando por agentes de viajes”, recalcó Alfredo Serrano, director de CLIA en España.

Estas cifras contrastan con las manifestaciones acontecidas en Canarias, Baleares, Barcelona o Málaga a lo largo del año contra el turismo masivo, en el que los cruceros han sido identificados como uno de los principales causantes. En una presentación realizada el pasado mes de julio en Madrid, la directora general de este organismo en Europa, Marie-Caroline Laurent, no esquivó la gestión del problema. “Los pasajeros de cruceros solo representan el 2% de los turistas en el mundo. Ese porcentaje baja al 1% en el caso de Ámsterdam y sube al 4% en el de Barcelona. Tenemos cosas que hacer para mejorar el flujo de pasajeros y minimizar el impacto en los destinos”, subrayó durante su intervención.

El informe hace especial énfasis en el impacto positivo que tiene la actividad de las cruceristas (MSC, Costa Cruceros, Royal Caribbean, TUI Cruises o Norwegian Cruise Lines) en el mercado laboral, con la creación de 48.900 puestos de trabajo, un 16% más que doce meses antes, y el pago de 1.800 millones de euros en salarios, con una subida del 22% en términos anuales.

Serrano destacó que, de los 6.450 millones de cifra de negocio, “el 45% estaba vinculado a la operativa de las navieras, como el coste de los amarres portuarios, aprovisionamiento o repostaje, a lo que se une otro 10% que está relacionado con las inversiones que las compañías de cruceros realizan en los astilleros españoles”. Los astilleros de Navantia en Cádiz han sido una de las infraestructuras más beneficiadas por esas inversiones, como muestra el último pedido de Royal Caribbean, troceado en cuatro contratos de 92 millones de euros.

Seguir leyendo

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO