Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Hace un año, el consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, anunció en Fitur que la firma se iba a enfocar en el crecimiento de sus marcas de lujo (Gran Meliá, The Collection, Paradisus, ME o Zel), que capitalizarían una de cada tres aperturas previstas para el futuro. En esos doce meses incorporó dos activos (Palazzo Cordusio Gran Meliá en Milán y Casa de las Artes, A Meliá Collection Hotel en Madrid) y para el año que viene pretende incorporar hasta 15 activos (diez serán hoteles de nueva construcción y otros cinco serán reformas o cambios de marca), lo que supone la mitad de los 30 que prevé incorporar a su cartera.

La marca ME será la más beneficiada con nueve hoteles nuevos, de los que siete estarán en el extranjero (dos en México y uno en Grecia, Albania, China, Malta y Portugal) y dos en España (Marbella y Málaga). Otras tres marcas (Paradisus, Zel y Collection) crecerán con dos inmuebles nuevos cada una: Paradisus incorporará a su catálogo un hotel en Fuerteventura (Canarias) y otro en Pattaya (Tailandia); Zel, la marca que comparten con el tenista Rafa Nadal, añadirá a su catálogo de dos hoteles otros dos activos, uno en Sayulita (México) y otro en Punta Cana (República Dominicana), mientras que Collection crecerá con dos nuevos hoteles en Milán (Italia) y Hanoi (Vietnam).

“Mientras celebramos el final de un año que ha marcado un hito en aperturas de hoteles de lujo, esperamos continuar la expansión de nuestras prestigiosas marcas que corresponden a este sector en 2025. Como marca familiar nacida en Palma de Mallorca, la hospitalidad española es nuestra esencia. Es lo que une a nuestros hoteles, ya sea la obra maestra arquitectónica ME Malta de Zaha Hadid, o ZEL, una marca construida sobre el espíritu mediterráneo y nuestra valiosa alianza con Rafael Nadal”, recalcó André Gerondeau, director general de Operaciones de Meliá.

La hotelera de la familia Escarrer prevé cerrar el mejor año de su historia a tenor de los resultados obtenidos entre enero y septiembre. En ese período alcanzó máximos históricos en ingresos (1.544 millones de euros), en ebitda o resultado bruto de explotación (428,6 millones) y en beneficio neto (139,4 millones), por lo que si nada se tuerce, algo prácticamente imposible en función de lo logrado hasta finales de noviembre y lo reservado en diciembre, alcanzará los objetivos fijados para este año: lograr un ebitda de 525 millones de euros al cierre de este ejercicio y reducir la deuda neta hasta 2,5 veces el resultado de explotación (ebitda), sin contar los arrendamientos operativos.

Seguir leyendo

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO