Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

QRoo: reabrió la antigua ciudad maya de Oxtankah en Chetumal

La Zona Arqueológica de Oxtankah, testigo de una urbe que en la época prehispánica controló el territorio de la actual bahía de Chetumal, reabrió recientemente sus puertas al público, tras la conclusión de las obras de infraestructura que se realizaron gracias al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

La iniciativa es aplicada por la Secretaría de Cultura federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en diversos sitios patrimoniales cercanos a la ruta del Tren Maya a fin de optimizar las áreas de servicio para los visitantes y de promover la investigación y conservación de los monumentos arqueológicos.

Al respecto, el director general del INAH, Diego Prieto, explicó que Oxtankah “fue una de las urbes más icónicas de la península de Yucatán, la cual, entre los siglos I y V de nuestra era, destacó por su vocación portuaria, además de que, según la tradición oral, habría sido el hogar, a inicios del siglo XVI, del náufrago español Gonzalo Guerrero, quien se integró a la cultura maya y murió defendiendo a su pueblo adoptivo”.

Cabe señalar que, en Quintana Roo, también se ha trabajado en las zonas arqueológicas de El Meco, Chacchoben, Ichkabal, Kohunlich, Dzibanché-Kinichná, Xel-Há, Muyil, Chakanbakán y Cobá, así como en el corredor ecoarqueológico Paamul II.

Por su parte, el Centro INAH Quintana Roo detalló que en Oxtankah se instaló un nuevo paradero y se renovaron las instalaciones de atención al visitante; asimismo, se actualizó la red de senderos del sitio, a partir de la nueva información que Promeza pudo reunir durante la consolidación de los monumentos y la reintegración arquitectónica del conjunto de plazas de la ciudad antigua.

La Zona Arqueológica de Oxtankah puede visitarse de lunes a domingo, entre las 9:00 am y las 3:00 pm. Tiene un costo de acceso de 75 pesos (3.5 dólares). Como todos los sitios prehispánicos, los domingos la entrada es libre para el público nacional.

Como lo informó REPORTUR.mx, a un año de iniciar la operación del Tren Maya, la presidenta Claudia Sheinbaum terminará de abrir el 15 de diciembre uno de los tramos que quedaron pendientes entre Palenque y Chetumal, y así pondrá en marcha los siete que recorren Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. (Tren Maya: Sheinbaum abrirá tramo de Palenque a Chetumal).

The post QRoo: reabrió la antigua ciudad maya de Oxtankah en Chetumal appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO