Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Inventor de Cancún fue un español «fuera de serie» dice su cónsul

Javier Marañón Cañadas, cónsul de España en Cancún desde hace 25 años, aseguró que su amigo español Pedro Pueyo (Oasis) fue quien inventó Cancún y lo potenció como destino turístico. Así mismo, se refirió a la inversión turística española que alcanza el 72% en Cancún.

“Mi amigo Pedro Pueyo, un gran hombre, que construyó piedra a piedra un destino y creó una compañía aérea y potenció este lugar turístico, Oasis y Cancún. Pedro era un fuera de serie. Su muerte supuso para mí un durísimo golpe”, dijo en entrevista con Diario de Avisos.

En cuanto a la inversión, indicó que el 72% de la inversión turística en Cancún es española. “Se calcula que los españoles nos hemos dejado en este destino, que es muy bueno, unos 2.000 millones de dólares. Son cifras que pueden asustar, pero que resultan rigurosamente ciertas”, comentó.

Marañón Cañadas señaló que tiene inscritos en el consulado a más de 7.500 residentes en Quintana Roo, “pero no hay manera de que puedan votar. No me preguntes por qué”, agregó.

En México existen más españoles nacidos en ese país que nacidos en España. “Alrededor del 30% son nacidos en España, los otros han sido nacionalizados mediante normas aprobadas por el Gobierno y por el legislativo. Ya te he dicho que más de 7.500 españoles están inscritos en el Consulado Honorario de Quintana Roo, unos 7.800 para serte más exacto”, mencionó.

Como lo informó REPORTUR.mx, en noviembre, Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, señaló que la situación entre México y España es una postura netamente política y diplomática que no tiene nada que ver con Fitur, ni las inversiones, pues en el balance del Cancún Travel Mart 2024, el 60% proviene de españoles. (Españoles acaparan el 60% de la inversión en el Caribe mexicano).

 

The post Inventor de Cancún fue un español «fuera de serie» dice su cónsul appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO