Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Yucatán: caen las visitas a las zonas arqueológicas y museos del INAH

Las visitas a las zonas arqueológicas y museos administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el estado de Yucatán registraron una disminución del 16% durante el pasado mes de noviembre comparado con el mismo mes de 2023.

De acuerdo con las estadísticas que actualizan de forma periódica el instituto, se pudo conocer que en noviembre del presente año entraron a las zonas arqueológicas y museos yucatecos un total de 245 mil 523 turistas, a diferencia de los 290 mil 886 que entraron en el mismo lapso del año anterior, es decir, una diferencia de 45 mil 363 personas.

A pesar de esta tendencia a la baja, la zona arqueológica de Chichén Itzá sigue siendo la más visitada en México, con 189 mil 971; lo que representó el 21.1% de todos los accesos a los sitios arqueológicos del país. Con esa cifra, Chichén Itzá superó a Teotihuacán, en el Estado de México, que se quedó como el segundo sitio más concurrido, con 148 mil 649; y a Tulum, en Quintana Roo, que estuvo en tercer puesto, con 130 mil 419, de acuerdo con los datos más recientes del INAH.

En Yucatán, de los 245 mil 523 visitantes que entraron en noviembre a zonas arqueológicas y museos administrados por el INAH, 74 mil 938 fueron clasificados como visitantes nacionales con el 30.52 por ciento; y 170 mil 585 como visitantes internacionales o extranjeros, con el 69.48 por ciento. También se registraron visitas a las zonas arqueológicas yucatecas de Uxmal, Ek Balam, Xcambó, Kabah, Aké, Izamal y Labná, entre otras.

El INAH también detalló que, en lo que va del año, las visitas a las zonas arqueológicas y museos del Estado ya acumulan 2 millones 611 mil 694 entradas, de las cuales 982 mil 65 fueron nacionales (37.60 por ciento) y un millón 629 mil 629 internacionales o extranjeros (62,40 por ciento). Sólo Chichén Itzá ya reporta, en lo que va de enero a noviembre, 2 millones 18 mil 184 visitas.

Como lo informó REPORTUR.mx, en septiembre la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) dio a conocer que, con la apertura de la zona arqueológica de Ichkabal, se estarían implementando estrategias de promoción para darla a conocer a los diferentes mercados mundiales, considerando que destinos como Egipto y Jordania basan su turismo en la visita a zonas arqueológicas históricas y hoy el Estado tiene la gran oportunidad de enaltecer la cultura maya. (QRoo: buscan aumentar visitantes con la zona arqueológica Ichkabal).

The post Yucatán: caen las visitas a las zonas arqueológicas y museos del INAH appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO