Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

México llama a colombianos la «masa» turística latina más grande

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal, aseguró que están trabajando junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores para agilizar la visa electrónica para los visitantes brasileños y el acceso de viajeros colombianos a México.

Destacó Rodríguez que la Copa Mundial de Fútbol en 2026 será crucial para el turismo, por lo que es importante agilizar el acceso de visitantes sudamericanos, pues se requiere que el país azteca aplique una política migratoria de “tráfico libre”, según Noticaribe.

“Estamos ya platicando, trabajando. En el tema de los colombianos, estamos viendo que, en nuestro registro, incorporarlos a nuestras líneas aéreas puede disminuir la cantidad de rechazos”, señaló Rodríguez.

La secretaria explicó la importancia del turista colombiano, pues es la “masa” de visitantes latinos más grande que ha registrado Quintana Roo, pero con las políticas aplicadas por el Instituto Nacional de Migración (INM), se ha perdido una gran cantidad.

El colombiano representa la masa de visitantes latinos más grande que registra Quintana Roo cada año. “No es fácil, es de cancillería, es de seguridad nacional. Se tiene que ver en mesas de trabajo, no solo de migración, sino de otros asuntos, pero ya está en agenda, y esperemos que el Mundial sea una gran oportunidad”, manifestó Rodríguez.

Como lo informó REPORTUR.mx, los Aeropuertos Internacionales de Cancún, Cozumel y Mérida cerraron el año rechazando a más de 32 mil extranjeros, la mayoría de Sudamérica. De acuerdo con los datos oficiales de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), los viajeros rechazados provenientes de Colombia fueron 17 mil 12 viajeros en 2024. (Yucatán: la mitad de turistas rechazados son colombianos).

En el Aeropuerto Internacional de Cancún fueron rechazados 31 mil 981 extranjeros de todo el mundo, en el Aeropuerto Internacional de Cozumel, 25 y en el Aeropuerto de Mérida, por lo menos, 22 viajeros internacionales.

 

The post México llama a colombianos la «masa» turística latina más grande appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO