Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

«Despegar ve al Caribe mexicano superado por RD desde Colombia»

Pablo Jaitman, Country Manager de Despegar Colombia, señaló en entrevista con REPORTUR.co que República Dominicana ha tenido más acogida que los destinos del Caribe mexicano. Así mismo, se refirió a la proyección y las novedades de Despegar para 2025, la conectividad de San Andrés, los viajes de los colombianos durante este año, entre otros temas.

 

REPORTUR.co: ¿Para Despegar qué tanto ha crecido República Dominicana respecto a los destinos del Caribe mexicano?

PABLO JAITMAN: República Dominicana y, sobre todo, Punta Cana se han convertido en un destino que cada vez tiene más acogida en los viajeros. Dentro de la categoría de paquetes en el 2024, este destino se llevó 18%, siendo el segundo paquete más buscado en Despegar y el número uno a nivel internacional.

 

R.: ¿Cómo proyecta Despegar los viajes de los colombianos para este año? Es decir, ¿qué tanto viajarán? ¿Seguirá creciendo la demanda de viajes?

P.J.: En cuanto a la demanda, las proyecciones que tenemos muestran que habrá un aumento en la demanda de viajes a nivel nacional y que habrá un comportamiento similar a nivel internacional. Reportes como BBVA Research, Travel Forward y ProColombia han identificado que el turismo internacional crecerá alrededor de entre 6 y 10 %, estimando que Colombia pueda recibir más de 7 millones de visitantes en el 2025.  Mucho va a depender de la oferta de sillas y las rutas que disponen las aerolíneas, la capacidad de los aeropuertos, el tipo de cambio USD/COP y los incentivos y planes de promoción que podamos implementar para fomentar la evolución del turismo. A nivel país, para este año, medios de importancia como Condé Nast Traveler, The Wall Street Journal y Wanderlust UK ya posicionan a Colombia como un destino a visitar este 2025.    En cuanto a los destinos principales, visualizamos que el ranking de los preferidos se mantiene: Madrid, Miami, Orlando, Punta Cana, México y Panamá marcan la tendencia en internacional; luego, a nivel nacional, las rutas troncales representan el mayor peso: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y siempre presentes los destinos de playa encabezados por Cartagena y Santa Marta, seguido por San Andrés.

 

R.: ¿Qué novedades tendrá Despegar a corto plazo y a mediano plazo para los usuarios?

P.J.: En Despegar, estamos convencidos de que el sector turístico continuará creciendo en Colombia, y tenemos grandes expectativas. Colombia es un país con una oferta de destinos turísticos muy diversa, que va desde paisajes naturales impresionantes hasta una rica herencia cultural. Esto nos permite ofrecer a los viajeros una variedad de opciones atractivas que seguirán atrayendo a millones de visitantes tanto nacionales como internacionales.

De cara al 2025, el enfoque continuará en seguir robusteciendo nuestra estrategia omnicanal. Esto nos da la oportunidad de adaptarnos a las necesidades de cada cliente y ofrecerle un servicio integral y personalizado, guiándolo durante todo el proceso y a través del canal que elija. Contamos con app, site, sucursales, WhatsApp y call center para que vivir viajando sea posible para todos. Además, seguiremos invirtiendo en Sofia. A lo largo de nuestros 25 años de historia, nuestra ambición ha sido liderar a través de la innovación y la tecnología, lo que nos lleva a pensar siempre en el próximo salto hacia adelante.

Actualmente, en Colombia, la compañía cuenta con un total de 33 tiendas bajo la marca Viajes Falabella y se suman las tres nuevas tiendas Despegar en Bogotá, ubicadas en los centros comerciales de Titán y Hayuelos, y Fontanar, en Chía, consolidando nuestra presencia física en el país. Así mismo, con un plan de expansión ambicioso para 2025, planeamos abrir más tiendas a nivel nacional, no solo en Bogotá, sino también en otras ciudades clave como Cali, Barranquilla, Pereira, Bucaramanga y Medellín. Estas nuevas aperturas permitirán a Despegar seguir siendo el referente en el mercado de viajes, ofreciendo productos y servicios exclusivos en puntos estratégicos del país.

Junto con esto, la plataforma y App Despegar permiten a los usuarios optar por paquetes turísticos que combinan vuelos, alojamiento y actividades, lo cual no solo facilita la organización, sino que también la posibilidad de ahorrar hasta un 30% en comparación con la reserva individual de cada servicio.

 

R.: En cuanto a destinos, ¿cómo considera que le ha ido a San Andrés con la conectividad que tiene ahora la isla con Avianca, Wingo, Latam y Jetsmart? ¿Ha sido suficiente o se requiere de más, tal vez desde otras ciudades?

P.J.: La conectividad es muy importante para destinos como San Andrés, ya que es una isla y uno de sus accesos más frecuentes es por vía aérea. Según datos de la Aerocivil, se reporta que las sillas ofrecidas a este destino, en el acumulado enero-octubre, aumentaron 27% en el 2024 vs. el mismo periodo de 2023. Esto es positivo, ya que refleja el interés y la reacción del mercado a visitar San Andrés.  Siempre sumará que haya una mayor conectividad y, afortunadamente, las aerolíneas en Colombia ofrecen una red robusta para conectar con los vuelos, lo cual estimula la demanda desde orígenes que no tengan un vuelo directo.

 

R.: ¿Cuáles son los destinos más buscados por los colombianos a nivel nacional e internacional para esta temporada y de cara a Semana Santa?

P.J.: Para el primer semestre de 2025, incluyendo Semana Santa, a nivel nacional, se espera un alto movimiento de vuelos entre ciudades principales como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. En cuanto a paquetes para destinos internacionales, los más elegidos suelen ser Cancún, Riviera Maya, Miami y Orlando.

 

The post «Despegar ve al Caribe mexicano superado por RD desde Colombia» appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO