Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volaris ya ingresa más por extras que por la mera tarifa básica

Las aerolíneas de bajo costo han logrado mantenerse con los servicios extras que los viajeros pueden adicionar a la tarifa básica. En el caso de Volaris, le ha representado el 53% de los ingresos totales.

Con estos servicios complementarios, Volaris ha podido mantener a flote sus finanzas pese a la baja en su oferta de sillas por las aeronaves en tierra por causa de las revisiones de motores P&W.

“Los ingresos por servicios adicionales representaron el 53.3% de los ingresos operativos totales”, señaló Volaris en su reciente informe financiero.

Es decir, la aerolínea obtiene ingresos promedio de 55 dólares por servicios complementarios –o ‘ancilliaries’– como la comercialización de asientos, opciones de equipaje mayores, consumo de bebidas y alimentos a bordo, por encima de los 50 dólares de media por la mera tarifa.

“Si bien las tarifas principales son bajas, los pasajeros que elijan varios de estos artículos adicionales pueden terminar pagando mucho más. Las aerolíneas de bajo costo más exitosas generan hasta aproximadamente la mitad de sus ingresos a partir de los denominados productos complementarios, es decir, los extras que compran los pasajeros”, dijo la consultora OAG, según El Financiero.

Como lo informó REPORTUR.mx, recientemente la Secretaría de Turismo de México (Sectur) informó que en enero de 2025 se registraron 10 millones 717 mil pasajeros transportados en vuelos nacionales e internacionales. Este resultado representa un aumento de 5.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. (Viva y Volaris movilizan más pasajeros que Aeroméxico en enero).

Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), 5 millones 075 mil personas viajaron en vuelos nacionales. Este número reflejó un crecimiento de 5.5 por ciento comparado con 2024 y un incremento de 27.2 por ciento en relación con 2019. La tendencia mostró un fortalecimiento en la demanda de viajes dentro del país.

 

The post Volaris ya ingresa más por extras que por la mera tarifa básica appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO