Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La economía española creció un 3,2% en 2024 impulsada por el consumo de los hogares
La economía española creció un 3,2% en 2024 impulsada por el consumo de los hogares

Al margen de la actividad en la eurozona, casi como si no importara lo que pueda suceder con sus socios comerciales, la economía española entró en las curvas el año pasado pisando el acelerador. El INE ha confirmado que el PIB creció en 2024 un 3,2%, un ritmo mayor que el 2,7% que registró en el ejercicio precedente. No sólo no se ralentizó con la eurozona, sino que sorprendió tomando velocidad. El principal motor ha sido el consumo de los hogares, que con un avance del 3,2% igual al del PIB fue cogiendo una fortaleza cada vez mayor a lo largo del año, conforme se moderaban los precios, subían los sueldos al 5% de media, aumentaba la población por la llegada de inmigrantes, descendían los tipos y se mantenían parte de las ayudas públicas diseñadas para paliar el golpe de la inflación. También contribuyó la subida del 8,5% de las pensiones, que además provocó que se elevara algo el ahorro. Y todo ello se ha traducido en un mayor consumo de bienes duraderos. Desde la pandemia el consumo había tenido un comportamiento algo más retrasado que otras rúbricas, muy afectado por la crisis inflacionaria. Pero ahora ha tomado el relevo y es el motor indudable de la actividad. Si bien en per cápita todavía está justo recuperando los niveles previos a la covid.

Seguir leyendo

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO