La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer que, desde el 26 de enero de 2022 hasta hoy, se han recolectado en las costas de Quintana Roo 36 mil 816.786 toneladas de sargazo. Según el reporte del Sistema de Información y Análisis Marino Costero (Sinar) Tulum es el municipio donde más macroalga se ha recolectado, con 14 mil 988.346 toneladas; seguido de Cozumel con 11 mil 486.71 toneladas.
Así mismo, Cancún es el tercer destino de mayor recale con 6 mil 840.71 toneladas; Playa del Carmen con 1 mil 399.44 toneladas; Othón P. Blanco con 1 mil 109.15 toneladas; Puerto Morelos, 936.84; Isla Mujeres, 52.77 y Felipe Carrillo Puerto con 2.75. Se salvan Bacalar, José María Morelos y Lázaro Cárdenas, que reportan en ceros, según Noticaribe.
Rosa E. Rodríguez Martínez, académica de la Unidad de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología-Unam, señaló que el sargazo en las playas, en grandes cantidades, se descompone y produce sulfuro de hidrógeno, lo que puede ocasionar efectos al ser humano, como náuseas, lagrimeo en los ojos, dolores de cabeza y pérdida de sueño.
Indicó que si hay acumulación masiva y deterioro del sargazo, afecta la calidad de las playas y la actividad turística y pesquera. Así mismo, comentó que, si bien el estudio no encontró un riesgo inmediato y significativo para residentes o turistas, se recomienda limitar la exposición de embarazadas, niños y población con enfermedades como asma, fallas cardíacas y personas de edad avanzada.
No obstante, indican que no se sabe con certeza si la exposición crónica a largo plazo a concentraciones bajas de H2S (sulfuro de hidrógeno) podría ser tan perjudicial para la salud humana como una exposición elevada a corto plazo.
La información del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, sede Puerto Morelos, de la Universidad Autónoma de México (Unam), a cargo del investigador Eduardo Gabriel Torres Conde, manifestó que la descomposición genera un fenómeno conocido como marea marrón de sargazo.
“Las mareas marrones de sargazo han deteriorado la calidad del agua y provocado la muerte de las praderas de pastos marinos en las franjas cercanas a la costa. La recolonización natural de los pastos marinos en estas franjas puede extenderse durante décadas y resulta especialmente desafiante debido al movimiento de sedimentos y la energía de las olas de las zonas cercanas a la costa”, explica en su tesis del doctorado en Ciencias por la Unam.
Como lo informó REPORTUR.mx, la Dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Playa del Carmen lanzará una convocatoria para contratar a más personal que incremente la capacidad de respuesta y atención que se requerirá en este año por la notable llegada de sargazo que se pronostica. (Playa del Carmen: buscan más personal para recoger el sargazo).
The post Tulum, Cozumel y Cancún con el mayor recale de sargazo en 3 años appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.