Rafael Durand, CEO de Price Travel, en entrevista con REPORTUR.co, habló sobre la expansión de la compañía a nivel Latinoamérica, USA y Europa. Así mismo, se refirió a Tiquetes Baratos, la compañía que está en Colombia, a la implementación de la inteligencia artificial (IA), al corredor entre Colombia y el Caribe mexicano donde ve desaceleración, pese a que el Caribe mexicano es un destino noble a donde siguen llegando turistas de algunos orígenes, entre otros temas.
REPORTUR.co: ¿Cómo ha sido el crecimiento de Price Travel en Latinoamérica este último año?
RAFAEL DURAND: Hoy estamos consolidados como una empresa global, distribuyendo desde 180 mercados de origen, con contenido turístico con mucho foco en hotel, aéreo y paquete; desde luego, la tecnología juega un papel fundamental para nosotros, no solamente en el tema de conectar contenido, poderlo procesar y después distribuir. Te diría que contenido, tecnología y capacidad de distribución hoy día son los pilares estratégicos de la compañía.
R: ¿Están utilizando inteligencia artificial?
R.D.: La inteligencia artificial desde hoy y en los próximos años va a reconfigurar la distribución turística. Si estamos ya con aplicativos de inteligencia artificial, estamos yendo un poco de back hacia front, es decir, ya existen varios procesos de operación, varios procesos de curación de contenido, de optimización de contenido, y estamos trabajando en el plan line estratégico de la compañía de los próximos 18 o 36 meses con mucho contenido conectado con la IA, pero ya no en back sino en front. Realmente, los usos inmediatos tienen que ver con la personalización de la oferta; tienen que ver con analizar. Tenemos chat, robots que interactúan con clientes, con proveedores, con hoteles, pero realmente están consolidados como canales de comunicación, realmente no hay demasiada inteligencia artificial detrás, es un canal de comunicación más, si es automatizado, si es escalable, si es capaz de dar respuestas pero se parece más a la versión a la generación antigua de robots y no tanto a IA Generativa que es hacia lo que queremos ir, que tiene que ver más con el conocimiento del usuario, personalización de la oferta y que realmente seamos capaces generar contenido personalizado, uno a uno, que sea mucho más relevante para los usuarios en los diferentes líneas de negocio, y que tengan mejor reacción y que por supuesto que generen no solo mejores experiencias, sino mejores conversiones para la red.
R.: ¿Cómo les va en Estados Unidos?
R.D.: Muy bien, en tema de expansión estamos en Estados Unidos presentes con tres de las cuatro líneas de negocio que tenemos. Estamos con PriceTravel.com en nuestros B2Cs, lanzamos nuestra división de retail con Price Agencies hace dos años, hoy en día estamos cercanos a 2 mil agencias. Tenemos cuando menos una agencia en cada estado de Estados Unidos, pero los corredores más potentes están ubicados en Florida, Nueva York, Chicago, Texas, California un poco, pero tenemos agencias afiliadas en cada estado. Hay un equipo comercial; ahí tenemos 12 personas trabajando en USA.
R.: ¿Qué pasa en México? ¿Qué pasa en Colombia?
R.D.: Vemos una demanda interesante desde Estados Unidos; es un corredor interesante que se está construyendo, desde luego de USA hacia el Caribe mexicano, hacia República Dominicana, hacia Europa, que son corredores históricos, y vemos mucha relevancia en destinos de Colombia, destinos históricos como Cartagena, Santa Marta, San Andrés, pero vemos picos en destinos como Medellín, Cali o Bogotá. Y otro fenómeno que estamos viendo recientemente es Latinoamérica, sabemos reconectarnos y reconstruir corredores desde Argentina, Brasil, Perú, por ejemplo, donde San Andrés, Curazao, Aruba juegan un papel fundamental.
R.: ¿Se ha bajado la ida de colombianos al Caribe mexicano?
R.D.: Sí, sí hemos visto una desaceleración del mercado de origen Colombia hacia México, me parece un poco impulsado por diferentes factores. Hay temas de conectividad, de inflación, temas políticos, temas migratorios, entonces lo que hemos visto es una desaceleración en el corredor Colombia hacia el Caribe mexicano, pero como afortunadamente tenemos la posibilidad de convertirnos en oferta global, lo que estamos viendo es un shift (cambio) hacia otros destinos del Caribe, entonces dejan de viajar hacia Cancún, pero viajan a República Dominicana, a Aruba, Curazao, incluso a algunos destinos en Estados Unidos, por ejemplo, en Florida, a Miami, Orlando. Incluso nos ha ayudado a estimular otros corredores hacia Europa, principalmente España.
R.: ¿Qué pasó con el proyecto de implementar el receptivo en Colombia?
R.D.: No, no lo vemos, estamos muy enfocados en temas de distribución, incluso a nivel compañía el foco desde el punto de vista de contenido esta muy concentrado en crecer nuestro portafolio de hoteles, creemos que en plan line de contratación todavía tenemos mucha por hacer, pensamos que podemos cerrar este año con 75 mil hoteles de manera directa y porque no explorar algunas alternativas de contenido no necesariamente hotelero como puede ser contenido de renta vacacional que es lo que la compañía no ha explorado nunca en la historia, sin embargo, en las diferentes líneas de negocio vemos demanda, ósea tenemos con IA, con herramientas, un poco de data, análisis de negocios, y vemos que están buscando los usuarios, como se comportan las búsquedas, qué tipo de acomodación, qué tipo de propiedades, entender esta información y procesarla, y vemos muchas oportunidades hoy vigentes, tangibles en temas alternativas a la acomodación hotelera, entonces creo que nuestro plan line de hotel nos debería llevar este año a 75 u 80 mil hoteles de manera directa pero también a dar los primeros pasos hacia considerar la plataforma de otro tipo.
R.: ¿En conectividad con Tiquetes Baratos?
R.D.: Trabajamos fuerte en conectividad aérea. Para la industria en general, el cambio entre la conectividad histórica de GDS y ahora con NDC, para nosotros, siendo Tiquetes Baratos una OTA, un canal de distribución aérea masiva para Colombia, nos vimos obligados a movernos rápido en el panel de conectividad. Hoy probablemente tenemos uno de los inventarios más completos de la industria. Vemos relevancia en los paquetes dinámicos.
R.: ¿Fortalezas de Price Travel para que un hotel o una agencia decida estar con ustedes?
R.D.: Desde el punto de vista del hotel y los proveedores, nuestro compromiso con ellos es el desarrollo de una red profunda y diversificada de distribución, y nosotros entendimos que tenemos que ser una agencia capaz de tocar diferentes mercados de origen, diferentes líneas de negocio y diferentes canales de distribución. Y para una agencia de viajes, la fortaleza más importante está en tres pilares: el contenido, tener contenido directo, diversificado, hotelero, aéreo, de paquete dinámico; una plataforma tecnológica con todas las funcionalidades, y me refiero a usabilidad, contenido, performance, tiempos de respuesta, plataforma de pagos, capacidades de administración, facturación, construcción de promociones, herramientas de marketing.
R.: ¿Cuáles son los siguientes destinos a donde quieren llegar?
R.D.: El foco principal está en Estados Unidos y en Brasil por ahora. A mediano plazo, el interés de la compañía es llegar a Europa.
R.: ¿Cuáles son los planes para Tiquetes Baratos?
R.D.: Somos el canal B2C por excelencia en Colombia y afortunadamente creo que venimos de una historia de éxito por muchas razones, con una base de clientes muy fieles, leales que conectan perfectamente bien con la marca. Incluso nos ha dado porque nació siendo un gran distribuidor de producto aéreo y hemos ido incorporando en el tiempo otros productos, hotelería, paquetes dinámicos, entonces es algo que está penetrando muy bien en el mercado es Tiquetes Baratos más allá del boleto aéreo. Es un caso de éxito, es una de las marcas bandera de la compañía y creo que, con la incorporación de producto y tecnología, Tiquetes Baratos tiene un futuro brillante.
R.: ¿Y el Caribe mexicano?
R.D.: Históricamente, el Caribe mexicano es muy noble en el sentido de que es relevante para cualquier mercado de origen en el mundo. Entonces, hay algunos orígenes que se mantienen, otros están desacelerados, pero de manera general vemos números positivos, no de crecimiento acelerado, no exponenciales, pero sí vemos año con año crecimiento todavía en destinos del Caribe mexicano, pero hay una percepción probablemente de inseguridad, complicaciones de temas migratorios para colombianos, ecuatorianos, peruanos, para brasileños. Lo que nos toca a nosotros es garantizar el contenido, la plataforma, la conectividad, y, obviamente, estar muy pendientes de los avances que tengan en estas materias a nivel gobierno, instituciones, iniciativa privada, y me parece que otra vez va a caer la responsabilidad en todos de mantener y recuperar la posición del Caribe mexicano. (Pricetravel crece por programa de lealtad, gasto en IA y por Europa).
The post “Pricetravel ve frenado el flujo de Colombia hacia Caribe mexicano” appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.