Jean Claude Bessudo, presidente del Grupo Aviatur y líder del turismo colombiano, indicó a REPORTUR.co que Cartagena es altamente competitiva en hotelería de lujo respecto al Caribe mexicano, y aunque no tiene sus atractivos, sí tiene otros que cautivan al turista. Además, se refirió a la conectividad del destino y a la capacidad del aeropuerto de Cartagena.
“La oferta hotelera de un sitio se compone del entorno, el clima, los sitios de interés turístico, la preparación de su personal y de sus habitantes. En eso, pienso que Cartagena es altamente competitiva”, dijo Bessudo a este periódico.
Indicó que al destino no le falta nada al complementarse con Barú. “Lo que nos hace falta en Cartagena es la calidad de la arena y el color del mar. Esos dos elementos que faltan en Cartagena se encuentran en Barú. No tenemos los atractivos de Yucatán, Tulum, Chichén Itzá, Uxmal, etc., pero “tenemos otros, tales como: La proximidad de la Sierra Nevada, el volcán de lodo, turismo de negocios en la cercana Barranquilla y sitios de gran interés como Mompox”, afirmó.
En cuanto a la conectividad internacional, apuntó que “los vuelos hacia Cartagena tienen una alta ocupación; además, en el estado actual del aeropuerto de Cartagena, es difícil encontrar espacio para otorgar más slots a aerolíneas. Y debemos recordar que en Colombia no existe mucho la costumbre del vuelo nocturno, como la hay en Perú”, concluyó Bessudo.
Como lo informó REPORTUR.co, Liliana Rodríguez, directora de la Corporación de Turismo, dijo recientemente que “el aeropuerto de Cartagena con el nuevo concesionario, que es OINAC, inicia una fase de ampliación en nacional y haciendo unas grandes apuestas a la terminal internacional”. (“Avianca y Latam ganarían mucho con ruta Cartagena-zona cafetera”).
Y agregó que “esto ha hecho que tenga que reorganizar espacialmente las ubicaciones donde se encontraba la subestación de gasolina, uno que otro hangar. El contrato actual con el concesionario OINAC incluye la ampliación del aeropuerto para poder manejar un mayor número de pasajeros; esta concesión fue otorgada por 8 años, pero Cartagena como destino le está apostando a tener el nuevo aeropuerto de Cartagena, que es una necesidad para la proyección que tenemos en seguir creciendo en número de pasajeros, pero además que se convierta en un hub también de carga y nos permita conectar al Caribe colombiano con una infraestructura robusta”, mencionó en su momento a REPORTUR.co.
The post Bessudo: Cartagena ya compite en lujo contra el Caribe mexicano appeared first on Noticias de turismo REPORTUR.