Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El cambio climático acelera (y sus efectos sobre el turismo también)

El sector turístico es altamente vulnerable al cambio climático y, al mismo tiempo, contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, una de las causas del calentamiento mundial. Acelerar la acción por el clima en el turismo es, por lo tanto, sumamente importante para garantizar la resiliencia del sector. La acción por el clima se refiere a los esfuerzos por medir y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reforzar la capacidad de adaptación a los impactos inducidos por el clima.

La pandemia de COVID-19 ha llevado a una reducción del 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en 2020, con lo que tenemos una referencia tangible de la magnitud del esfuerzo que aún tenemos que hacer para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, donde se exige una reducción de las emisiones de en torno al 7% al año durante la próxima década.

Crece el consenso entre los agentes turísticos en cuanto a que la futura resiliencia del turismo dependerá de que sea capaz de tomar la senda de las bajas emisiones y recortar sus emisiones de carbono en un 50% de aquí a 2030.

En el último estudio de la OMT y el ITF, presentado en diciembre de 2019 durante la COP25 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se preveía que las emisiones de CO2 correspondientes al turismo aumentarían al menos un 25% para 2030. Por consiguiente, la necesidad de escalar la acción por el clima en el turismo sigue siendo urgente, ya que las emisiones podrían volver a crecer rápidamente en cuanto se reinicien las operaciones y, al final, el coste de la inacción con respecto al clima será a largo plazo mayor que el coste de cualquier otra crisis.

La OMT tiene el compromiso de acelerar el progreso hacia el desarrollo de un turismo de bajas emisiones y lograr que el sector contribuya a los objetivos climáticos internacionales, conforme a las recomendaciones de la Visión de One Planet para una recuperación responsable del sector turístico tras la COVID-19, que alientan a:

  • Reforzar la medición y la comunicación de los datos de las emisiones de CO2 del turismo
  • Acelerar la descarbonización de las operaciones turísticas
  • Comprometer al sector turístico en la eliminación de carbono 

Las emisiones de CO2 del sector turístico correspondientes al transporte. Modelización de los resultados

El informe publicado en diciembre de 2019 aporta un análisis de la evolución de la demanda turística en las distintas regiones del mundo entre 2016 y 2030. Presenta además una previsión de las emisiones de CO2 del turismo correspondientes al transporte en relación con el escenario de ambición actual (2019) para la descarbonización del transporte, concluyendo que, en 2016, las emisiones del turismo correspondientes al transporte representaron el 5% del total de las emisiones antropogénicas, y que llegarían al 5,3% en 2030 si se mantenía ese escenario.

Transformar el turismo para actuar por el clima
Evento paralelo en la COP25

Transformar el turismo para la acción por el clima requiere tomar la senda de las bajas emisiones, siendo factores clave la sensibilización y la optimización: sensibilización, mediante la medición y la comunicación de los datos de emisiones correspondientes a las actividades turísticas y la fijación de objetivos con base empírica; optimización, mediante instrumentos y estrategias para escalar la mitigación y la adaptación del sector turístico de forma que todos los agentes desempeñen un papel. En el evento paralelo, los responsables públicos expusieron sus enfoques estratégicos para transformar el sector turístico.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *