Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La palabra “impedimentos” se repite con frecuencia en el vocabulario de las empresas a la hora de hablar de acceso al crédito. En ese sentido, el afán desregulador de la administración de Javier Milei decidió eliminar un requisito previo para pedir un préstamo, tal como publicó en el Boletín Oficial.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió derogar la Resolución 4128 que regulaba “la obligación por parte de las instituciones de crédito bancario de requerir a los empleadores, previo al otorgamiento del crédito, constancia de que no poseen incumplimientos respecto de sus obligaciones previsionales”, tal como consideró el Gobierno. En otras palabras: “Disponía que, si existía una deuda de seguridad social, la entidad financiera debía notificar el incumplimiento al solicitante del préstamo y, además, si se trataba de una entidad financiera pública, debía constatarse que el solicitante no se encontrara incluido en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL)”.

Un comunicado de AFIP explica que la normativa eliminada funcionaba como un obstáculo que sumaba trabas burocráticas, ya que “impedían el otorgamiento de un crédito bancario si no se cancelaba la deuda por aportes y contribuciones con destino a la seguridad social”. Desde el organismo aclaran que pese a haber suprimido dicha imposibilidad, el fisco igualmente “toma sus medidas” para que paguen sus deudas quienes las hayan contraído.

Esta novedad en el acceso al crédito se suma a los anuncios de esta semana que realizaron el Banco Hipotecario, el Banco Ciudad y el Banco Supervielle.

El Banco Hipotecario anunció una línea para compra, construcción, terminación o ampliación de una casa. Los requisitos que la entidad pone como condición para solicitar este crédito son los siguientes: acceso hasta $250 millones en un único desembolso en caso de la compra de casa o hasta $125 millones para ampliaciones de la vivienda con una tasa de 8,5%.

En tanto, el crédito del Banco Ciudad alcanza una financiación de hasta $250 millones por un plazo de hasta 20 años, en UVA más una tasa de interés desde 3,5% TNA (Tasa Nominal anual). Se pueden solicitar a partir del lunes 29 de abril.

A su vez, el Banco Supervielle confirmó que a partir del 4 de mayo publicará información sobre sus préstamos hipotecarios para adquirir vivienda permanente, no permanente o para ampliar su casa.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO