Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Comenzó el paro en los puertos cerealeros en contra de la reversión de Ganancias

En paralelo con el inicio de las sesiones en la Cámara de Diputados para tratar la “Ley de bases” y el paquete fiscal, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) del Departamento San Lorenzo comenzó un cese de actividades por tiempo indeterminado en las terminales portuarias del Gran Rosario, las más importantes del país. Rechaza la reversión de Ganancias. En medio de la medida de fuerza, el sindicato, junto a la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina [Ftciodyara], fueron convocados hoy a una reunión por las empresas de la industria. No obstante, desde el sector oleaginoso señalaron que se trataba de una reunión técnica que ya estaba prevista y que no está ligada con el paro. Están paradas todas las plantas cerealeras con piquetes de forma pacífica y desde la industria estiman que se demora la carga de los barcos que representan por día US$100 millones.

Agricultura regenerativa: se presentó una red de productores argentinos y uruguayos

A pocas horas del inicio del cese de actividades, el SOEA junto a la Federación en cuestión se reunieron esta mañana con las empresas del sector, representadas por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) en un intento por destrabar el conflicto. El encuentro se dio en la ciudad de Rosario cerca de las 10:30 horas. Según mencionaron desde el gremio, la reunión se enmarcó en el contexto del reclamo que lideran los sindicatos respecto al tratamiento de la Reforma Laboral y el Impuesto a las Ganancias, que se contempla en el proyecto de “Ley de bases” que impulsa el gobierno de Javier Milei. En ese contexto, desde temprano, se instaló la Gendarmería para evitar que se corten las rutas debido a la cantidad de camiones que circula por el nodo portuario agroexportador.

El secretario general de SOEA, Daniel Succi, mencionó a través de un comunicado que una posible solución al conflicto podría residir en que las empresas asuman el costo del impuesto a las Ganancias, una propuesta que el sindicato sostiene hace mucho tiempo. En el gremio remarcaron que, hasta ahora, la medida de fuerza se mantiene en pie.

Comenzó el paro en los puertos cerealeros en contra de la reversión de Ganancias

Gustavo Idígoras, presidente de Ciara señaló que comparten “plenamente que el salario no debe ser parte del Impuesto a las Ganancias”. Según especificó, siempre están en contacto con el gremio, pero resaltaron en que “es contradictorio paralizar la industria que paga muy buenos salarios para que pierdan plata, los que mantienen con mucho esfuerzo el empleo”. Además, resaltó que la reunión de esta mañana era por cuestiones técnicas ya previstas: “Nada que ver con el paro”.

En la agroindustria calculan que por día se demoran barcos que representan aproximadamente 100 millones de dólares, como consecuencias del paro. Según mencionaron, estas son pérdidas de embarques futuros porque la Argentina se vuelve un “puerto sucio”, ya que cae el precio de los granos en la Argentina, así como también baja el ingreso de divisas.

En la Bolsa de Cereales de Rosario [BCR] explicaron que desde las 00 horas de este lunes hasta las 10 de la mañana se habían descargado 1694 camiones y habían llegado a puerto 921 y activados 933. No obstante, en este momento todas las plantas cerealeras están paradas.

Motivos

La medida de fuerza se da en contra de la reversión de Ganancias, que alcanzará a los sueldos de 1,8 millones para los trabajadores solteros y 2,3 millones para los casados con dos hijos, y la reforma laboral en el Congreso. Días atrás, el sindicato, que frenará así exportaciones claves del agro para que ingresen dólares, pidió que las empresas hagan “lobby” por los trabajadores.

La medida de fuerza se da en contra de la reversión de Ganancias

Antes del paro, desde SOEA expresaron: “Hay que decir las cosas claras: los diputados que voten en contra de los trabajadores con esta reforma laboral y el Impuesto a las Ganancias, no le están dando herramientas al Gobierno, solo están traicionando al pueblo trabajador”. En el gremio señalaron que la reversión de Ganancias impactará sobre “casi la totalidad de afiliados”.

A principios de este mes, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines informó que habían logrado una mejora del 25% en los salarios por encima de la inflación, por lo que el salario básico inicial es de $1.241.202. La negociación la llevaron adelante con Ciara, la Cámara Industrial de Aceites Vegetales de Córdoba [Ciavec] y la Cámara Argentina de Biocombustibles [Carbio]. La medida rige desde el 1° de abril para los obreros y empleados aceiteros que se encuentran en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05.

By magazineturisticodigital.com.ar

TURISMO DE ARGENTINA Y EL MUNDO